21/7/25

Casas indianas de las hermanas Ramos Bugallo (Ares)

Casa indiana de Ramos Bugallo (Ares, R. 64)

   El año pasado os hablaba de la casa indiana de Nicolás López Cancela y este lo voy hacer de las casas de las hermanas Josefa y Sara Ramos Bugallo cuyo frontal es el 64 y el 66 (actualmente en restauración) de la calle Real, a escasos metros de la de Nicolás.

   Nos remontamos a finales de la década de 1920 cuando las hermanas decidieron a partir de la casa familiar construir dos casas indianas con el dinero que hicieron en Cuba sus maridos Arturo Fuentes y Emilio Fernández. Cabe destacar de ellas la búsqueda de la luz en sus galerías policromadas modernistas, obra del carpintero Ángel García, aunque en la restauración parece haberse perdido el policromado, por lo menos en la parte posterior que ya está terminada.

Casa indiana de Ramos Bugallo (Ares, R. 66)

14/7/25

Anna Weyant en el Thyssen

Anna Weyant (Feted 2000)

   Dentro del programa de exposiciones dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, el museo presenta la obra de Anna Weyant (Calgary, 1995) hasta el 12 de octubre. Se trata de la primera exposición monográfica de la artista en un museo, e incluye una veintena de pinturas seleccionadas entre su obra más reciente.

   Las obras de Weyant despliegan una gran riqueza de referencias artísticas que abarcan desde el Barroco hasta el arte de la primera mitad del siglo XX, periodos bien representados en el Museo Thyssen. Estas obras dialogan con la selección de cuadros de la colección permanente que se exponen junto a ellas.

   Conocida por sus pinturas protagonizadas por jóvenes mujeres, Weyant capta un mundo suspendido entre lo onírico y lo cotidiano, en un estilo figurativo bien moldeado por la tradición artística. Su enigmática iconografía remite tanto a la cultura popular estadounidense contemporánea como a movimientos de la modernidad de entreguerras como el surrealismo.

11/7/25

Castro de Mourón (Ares)

Castro de Mourón (Defensas naturales)

   Este es el último castro que faltaba por escribir de los existentes en el ayuntamiento de Ares y llamado así por los personajes gallegos de los Moros que habitaron su bosque, actualmente lleno de eucaliptos que ocupan parcialmente un pedazo del castro y que colinda con la ría de Puentedeume en unas defensas naturales antes de llegar a la punta de la parroquia de Caamouco.

   Para llegar a él desde Ares hay que coger la carretera que nos lleva a Puentedeume y tras pasar Seselle que ahora cuenta con unas aceras asfaltadas encontraremos el desvío al camping del Raso en bajada. Al llegar volveremos a subir atravesando los chalets y al acabar la fuerte subida hay una llanura donde encontraremos el cartel de la foto inferior. Esta es la península de Caamouco y siguiendo las indicaciones recorreremos todo recto el camino que desemboca en el castro que es de asfalto al principio y gran parte del camino que se puede ir en coche, luego de gravilla donde también cabe un coche pero no hay sitio para dar la vuelta y al llegar a la última casa cuyo nombre es Castro 8 (donde comienza el bosque encantado de eucaliptos) el camino es natural y amplio. Al llegar al final del camino no podemos acceder a gran parte del castro porque hay maleza de más de tres metros de altura, pero si a sus defensas naturales como se aprecia en la fotografía superior y al comienzo del foso de 5 metros de diámetro.

   El castro del Mourón tiene 60 metros de diámetro y unos accesos en la parte peninsular de 10 metros de altura. Data del siglo II a.c. y su número de catálogo es GA 15004002.

Castro de Mourón (Cartel)

10/7/25

Barbara Kruger en el Guggenheim

118 Galeras (Barbara Kruger)

   El Museo Guggenheim Bilbao hasta el 9 de noviembre presenta la primera retrospectiva completa en España de la artista estadounidense Barbara Kruger, quien ha seducido al público a lo largo de más de cinco décadas con una obra audaz que incita a la reflexión. Esta exhaustiva muestra explora cómo Kruger utiliza el poder de las palabras y las imágenes para cuestionar las estructuras que configuran nuestras vidas: la identidad, el deseo, la verdad y el control.

   Desde el inicio de su carrera, Kruger ha abordado críticamente cómo funciona el lenguaje en los medios de comunicación, en la política y en nuestros diálogos internos. Inspirándose en las estrategias visuales de la publicidad, emplea frases concisas y asertivas para componer textos en blanco y negro remarcados en rojo o verde; pero, en lugar de vender productos, sus obras reivindican un pensamiento crítico. Frases como “Tu cuerpo es un campo de batalla” o “Compro, luego existo” se han convertido en referentes culturales que suscitan cuestiones de importancia apremiante sobre el género, el consumo y el poder.

   Esta exposición reúne obras que recorren toda su carrera: sus primeras composiciones con imágenes y textos (paste-ups), mensajes impresos en vinilo a gran escala, videoinstalaciones, intervenciones sonoras y piezas de ubicación específica creadas expresamente para el Museo Guggenheim Bilbao. A medida que avanzamos por las salas, el arte de Kruger va desplegándose en los suelos, paredes y pantallas, sumergiéndonos en un ambiente visual y sonoro cargado de intensidad. Su obra no solo pide ser contemplada, sino que induce a experimentar, afrontar y cuestionar.

5/7/25

Castro de Lubre (Ares)

Castro de Lubre

   Para llegar es muy fácil hacerlo porque justo el camino de asfalto que rodea la iglesia con una longitud de 150 metros va dar a un muro que lleno de helechos en un terraplén aparecen unas rebajadas defensas circulares en un lugar llamado Agro do Castro.

   Pero el camino está cortado en un muro que se puede apreciar en la fotografía y no me dio por saltarlo porque antes de llegar a la zona de helechos hay vegetación alta y luego unos eucaliptos.

   Catalogado como GA 15004005 tendría una forma circular de unos 100 metros de diámetro con una sola línea defensiva. Solo se conservan algunos terraplenes como lindes de tierras. En la zona se conservan los topónimos de Vila dos Mouros parroquial.

   Otra forma alternativa de llegar es accediendo por un camino forestal a la altura de Arruxo pero luego hay que atravesar esos eucaliptos, todo sería probar porque parece más viable y no localicéis el castro con google maps porque os lleva a otra zona de Lubre.

30/6/25

Nace Ratón de Biblioteca V 1.0

11/6/25

Migramos a PHP V 7.2

   Las versiones de las librerías de I.A. piden una versión de PHP que ya teníamos pero las más modernas funcionan con PHP Versión 7.4 por lo que hemos dado un paso adelante con la nueva versión que ahora corremos que es la 7.2.

  Un abrazo.

6/6/25

Elena Rita Carballeira Rey

Me tomo un descanso

1/6/25

Nuevo libro de Pablo Herrero Coira a la venta

   Nos complace anunciar que la parte editorial del portal se pone en funcionamiento con la venta de mi libro después de tantos años en la penumbra. El libro “Co2 en 32 poemas + Ceum (Camino) poemas de amor” está disponible aquí antes de que salga en el catálogo de más de 1000 librerías por todo el mundo.

   Quiero agradecer a los usuarios que ya lo han comprado siendo 3 de Ferrol, 2 de Orense, 1 de Coruña, 2 de Granada, 2 de Madrid y 1 de Córdoba y uno ha quedado pendiente, a los que espero que se sumen otros 38 más y así acabar con el stock.

 Muchas gracias, nos vemos en Entrar.

14/5/25

Defectos de fabricación

Mejillones o atún Isabel

   El Ford T fue un modelo de coches baratos que se fabricaron en serie entre 1908 y 1927 mediante cadenas de montaje que ahorraron principalmente tiempo en la producción, y eso en la empresa es dinero, y cuyos operarios están siendo sustituidos por robots e inteligencia artificial actualmente.

   Pero como toda máquina hecha por los hombres tiene sus errores como ha pasado con la fotografía de este escrito donde la producción ha fallado en el etiquetado. Lo mismo puede pasar con la tecnología usada en este portal por lo que le pedimos que la use para pulir esos fallos de fabricación.

   Nos vemos en Entrar y dado que la gente ha manipulado a la verdadera ratita porque pensaban que era un poco tonta, pues ahora les diga que escriba de nuevo aquí.

11/5/25

Fin de las tareas de mantenimiento 2025

   Queremos informar que de momento no se va a programar más en el portal a no ser que surjan problemas derivados del uso del mismo puesto que nos damos por satisfechos con lo que hay y muchas de las cosas existentes apenas se están usando, por lo que es tontería seguir por este camino.

   ¿Qué vamos hacer ahora? En primer lugar dar las gracias a los colaboradores por su actividad y ganas de compartir que este año ha crecido con respecto al anterior a la par con las visitas que a estas alturas del 2025 arroja una cifra de 9.770 (Tráfico real no adulterado) y que supone un incremento notable con respecto al 2024 lo que confirma la recuperación casi total desde el cierre de contenidos, aún así a los anunciantes no parece convencerles todavía así que deseamos que sigan en aumento.

   Personalmente me dedicaré en los ratos libres a publicar lo que manden los organismos donde somos prensa y a la venta de mi libro que está en imprenta y que tenía que haber salido a la luz en el 2008-2009.

   ¿Cuál es el problema? Que la mayoría de la gente no entra (no abre sesión) y yo no les puedo poner una pistola en la cabeza para que lo hagan así que mi actividad será mínima.

13/4/25

La Inteligencia Artificial aterriza en Ratón

   Tras casi un año de investigación en la carrera por el pódium de la Inteligencia Artificial, este portal no se quería quedar atrás, por ello estimados colaboradores de textos de Ratón de Biblioteca anunciamos la implementación de un diccionario inteligente con más de 650.000 entradas que crecerán con su uso y su aportación.

   Es la herramienta más potente y que más recursos consume en el servidor, por ello hubo que limitarla a 430 caracteres y tres minutos de búsqueda arrojando un resultado lo más parecido al enviado desde el editor de textos Wysiwyg que busca palabra por palabra enviada al diccionario y si no la encuentra devuelve lo que considera correcto.

   Es una tecnología muy parecida a la que usan navegadores como Firefox o el NotePad de Windows siendo estos dos más rápidos porque nuestro servidor no da para más, llegando a consumir casi un 40% de la memoria disponible y el 100% del procesador, ratios que se podrían bajar si los del servidor no fuesen tan cabezones.

  Todavía está en fase Beta pero espero la disfruten :)

6/4/25

Nueva e importante medida de seguridad en su cuenta

   Una de las veces que acudí a la comisaría de Policía Nacional el instructor me dijo que Facebook avisaba de los cambios en las cuentas y afirmé que era cierto, bueno en realidad lo hacen todas las grandes empresas de internet tales como Google por poner un ejemplo. Analicé hacerlo en mi portal y surgió que dado mis limitaciones de servicio contratado eran demasiados correos, pero recientemente se me ocurrió hacerlo a través del ISP o llamado aquí en España Proveedor de Servicios de Internet, de esta forma se identifica a todos los dispositivos disponibles en el hogar u oficina de trabajo y así serían menos correos que por la simple IP.

   Pues ahora ya lo sabéis, vuestras cuentas son más seguras por los avisos que se mandan al hacer el cambio en la conexión de su cuenta. Disfrútenla.

31/3/25

Toledo restaurará sus murallas

Urtasun en las murallas de Toledo

   El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado esta mañana el comienzo de las obras de restauración que el Ministerio de Cultura iniciará esta semana en distintos tramos de la zona sur de las murallas de Toledo, así como otros trabajos de consolidación puntual en el recinto principal.

   La intervención, a cargo del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), que está enmarcada en el Plan Director de las murallas de Toledo, supondrá una inversión de 1.202.077 euros, con un plazo de ejecución previsto de 18 meses.

   La actuación se centrará en cinco tramos de las murallas: tres de ellos situados en la parte meridional (la Torre del Pozo, la calle Carreras de San Sebastián y la calle Tahona) y otros dos en zonas emblemáticas como son el Puente de San Martín y la Puerta del Sol.

   El principal objetivo de los trabajos será la restauración, consolidación y resolución de patologías puntuales para recuperar así la seguridad de uso del espacio adyacente en la muralla. Además, se reforzará la estabilidad estructural del monumento, frenando y mitigando las causas de degradación y deterioro, y garantizando su correcta conservación.

   Además, el IPCE está llevando a cabo en la actualidad un estudio sobre la Puerta Nueva de Bisagra, una de las entradas más icónicas de las murallas de Toledo, mediante técnicas de auscultación y monitorización, para analizar su estabilidad estructural con el objetivo de prevenir riesgos y garantizar su conservación.

   El conjunto de murallas de Toledo, catalogado como Bien de Interés Cultural, constituye un elemento fundamental en el génesis y desarrollo de esta ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1986, encerrando dentro de sus límites el Conjunto Monumental formado por el Casco Histórico y los Barrios de Santiago y de la Antequeruela.

10/3/25

Urge que TODOS lean este escrito

   Se está elaborando una denuncia contra Microsoft y Yahoo por incumplir el artículo 264 del código penal “El que por cualquier medio, sin autorización y de manera grave borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese o hiciese inaccesibles datos informáticos, programas informáticos o documentos electrónicos ajenos, cuando el resultado producido fuera grave, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años” como principales responsables.

   Estos hechos suceden en Yahoo desde el 2022 y recientemente en Microsoft cada vez que uno de los usuarios de este portal marca el correo del boletín como Spam, siendo ilegal este hecho. Por el mismo motivo se va a solicitar al juez(a) que le pida a estas empresas los datos de los usuarios que hacen eso para extender la denuncia a ellos.

   Por lo tanto, si alguien no quiere recibir este boletín estamos hartos de deciros que la baja la podéis hacer en vuestra ficha de perfil y si no queréis que vuestra cuenta exista tenéis la opción de eliminarla en la página principal. La próxima vez que alguna de estas dos empresas nos bloqueen el envío de emails procederemos a ir al juzgado y presentarla.

  Un saludo.

7/3/25

¿Como estaban las visitas a estas alturas el año pasado?

Visitas 2025 Vs 2024

1/3/25

Arco 2025

   Cada año en IFEMA Madrid se celebra la feria de arte más importante de España que recibe el nombre de Arco. Este año las fechas de la feria serán del 5 al 9 de marzo en los pabellones 7 y 9 donde se darán cita 214 galerías destacadas de 36 países, de las cuales el 33% serán nacionales.

   Entre todas ellas cabe destacar las españolas 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, ProjecteSD, Sabrina Amrani o T20 y las internacionales con representación en España carlier | gebauer o Mai 36.

   Sin representación en España cabe destacar las internacionales Massimo Minini y Francesca Minini, Casas Riegner, dépendance, Gomide&Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali o Waddington Custot. También la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Ruth Benzacar, Peter Kilchmann, Perrotin, neugerriemschneider, Esther Schipper o Thomas Schulte. Y vuelven a depositar su confianza en la feria Capitain Petzel, Max Hetzler o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Fortes D'Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries.

   Habrá premios, foros y museos que quieran aumentar su patrimonio, tanto nacionales como internacionales.

23/2/25

Objetivo 2025

   Primeramente he de agradecer que las visitas, de no crecer, se mantengan así y por ese motivo os doy las gracias.

   El objetivo de este año es que la gente usuaria acceda al login y participe de una vez por todas en el portal, porque no se está valorando el trabajo de los que aportan el contenido y de seguir así, yo no participo más después del 10 de abril que es el concierto de Lenny Kravitz para el que están pedidos los permisos de prensa a la productora.

   Mirad, los colaboradores activos mueven los grupos, la galería de arte, las exposiciones de fotos, alguna vez comentan, participan en las opiniones y aportan nuevos escritos o noticias, pero necesitamos más colaboradores, ya estoy en ello aunque me han echado de casi todos los sitios que frecuentaba donde ya no podré hacerlo así que si me ayudáis os lo agradezco.

   También hay que recuperar las cuentas que se están perdiendo pero bueno, no todo va ser perfecto. Si más me despido y un saludo.

18/2/25

Actualmente estamos:


Cerrado por vacaciones

14/2/25

Gracias a los fotógrafos tenemos:


3000 fotos expuestas

11/2/25

Tarsila do Amaral en el Guggenheim

Tarsila do Amaral (El papayo 1925)

   Desde el 21 de este mes hasta el 1 de junio el museo Guggenheim Bilbao presenta Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, una ambiciosa exposición dedicada a una artista considerada figura central del modernismo brasileño. Dividida en seis secciones temáticas, la muestra permite descubrir al público a Tarsila do Amaral (o Tarsila, su nombre artístico) como la creadora de una obra original y evocadora, basada tanto en el imaginario indígena y popular como en las dinámicas modernizadoras de un país en plena transformación.

   En los años 1920, mientras advierte la fascinación exótica que Brasil ejerce sobre su círculo de amigos parisinos, encuentra en el Cubismo un método de análisis y una lógica formal para adueñarse de su paisaje físico y mental, dejando a un lado convenciones y prejuicios.

7/2/25

El mayor Iceberg del mundo se mueve

Imagen de la Antártida tomada por el colaborador Ferre

   La primera vez que vi un Iceberg fue en el pabellón de Chile de la Expo 92 de Sevilla y desde entonces los seguí en la caja tonta, bien sea en noticias, documentales o películas. Pero saber que ahora el más grande de todos, el A23a, vuelve a moverse tras 30 años anclado en el mar de Weddell, en la Antártida, me produce escalofríos de solo pensarlo.

   Y es que este Iceberg de 3.672 kilómetros cuadrados de superficie se dirige a las islas de Georgia del Sur donde temen que se estrelle allí poniendo en peligro a estas Antillas reclamadas por Argentina y con una superficie casi similar a la del A23a.

   Los científicos no saben con certeza si chocará con ellas habitadas por 26 personas o seguirá surcando el océano Atlántico y sus corrientes lo arrastren a otro lugar. Es mejor que siga a la deriva hacia aguas más cálidas dado que las focas y pingüinos que habitan en las islas podrían perder su alimento básico al estar ocupadas por hielo.

   Los que estudian a este Iceberg afirman que el primer desprendimiento no fue causado por el cambio climático, sino más bien por un proceso natural.

3/2/25

Guardi en el Thyssen

El puente de Rialto segun el proyecto de Palladio (1770)

   Desde hoy hasta el 11 de Mayo el museo presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Con un total de 18 óleos y un dibujo, es el artista mejor representado en esta colección de más 6.000 piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que, desde 1969, se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa.

   Junto a las pinturas de Guardi, adquiridas entre 1907 y 1921, se muestra un dibujo del mismo artista, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo. Las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de la Ascensión, los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera.

   Tras una etapa inicial en la que ejerció principalmente como pintor de historia, de temas religiosos, frescos e incluso bodegones, Guardi comenzó a pintar vistas de su ciudad, siguiendo primero el estilo preciso de su predecesor Canaletto para añadir después vitalidad e ilusionismo a sus composiciones. Tras el fallecimiento de Canaletto en 1768, se convirtió en el vedutista más importante de Venecia.

18/1/25

Volvemos a informar

   Los que habéis entrado durante este casi mes y medio de parón noticiero sabréis que nos han detenido, por unas razones u otras, el crecimiento del portal. Hay una serie de gatos que han intentado cazar a los nuevos ratoncitos que nacieron en un ambiente hostil y en algunos casos lo consiguieron.

   El incremento de uso de las cuentas ha mejorado pero no lo suficiente, es decir, que los responsables de citado parón siguen sin acceder a su cuenta y este hecho no puede seguir así por lo que desde la dirección comunicamos que Ratón de Biblioteca vuelve a informar, e informaremos del hacker que lo hemos situado en los aledaños de nuestra sede, pero no sabemos aún quien es.

   Vamos a estar una temporada sin programar, sin invitar a nuevos usuarios solo pariendo noticias y coordinando a los colaboradores así que recomendamos que usen sus cuentas para disfrutar del contenido e inviten a nuevos usuarios.







Síguenos...