
Este es el último castro que faltaba por escribir de los existentes en el ayuntamiento de Ares y llamado así por los personajes gallegos de los Moros que habitaron su bosque, actualmente lleno de eucaliptos que ocupan parcialmente un pedazo del castro y que colinda con la ría de Puentedeume en unas defensas naturales antes de llegar a la punta de la parroquia de Caamouco.
Para llegar a él desde Ares hay que coger la carretera que nos lleva a Puentedeume y tras pasar Seselle que ahora cuenta con unas aceras asfaltadas encontraremos el desvío al camping del Raso en bajada. Al llegar volveremos a subir atravesando los chalets y al acabar la fuerte subida hay una llanura donde encontraremos el cartel de la foto inferior. Esta es la península de Caamouco y siguiendo las indicaciones recorreremos todo recto el camino que desemboca en el castro que es de asfalto al principio y gran parte del camino que se puede ir en coche, luego de gravilla donde también cabe un coche pero no hay sitio para dar la vuelta y al llegar a la última casa cuyo nombre es Castro 8 (donde comienza el bosque encantado de eucaliptos) el camino es natural y amplio. Al llegar al final del camino no podemos acceder a gran parte del castro porque hay maleza de más de tres metros de altura, pero si a sus defensas naturales como se aprecia en la fotografía superior y al comienzo del foso de 5 metros de diámetro.
El castro del Mourón tiene 60 metros de diámetro y unos accesos en la parte peninsular de 10 metros de altura. Data del siglo II a.c. y su número de catálogo es GA 15004002.
.jpg)