29/5/16

Corpus Christi 2016 (Ares)

By de pinga

   Para finalizar con el mes de las flores hoy me toca hablaros del Corpus Christi o antiguamente Corpus Domini, que es una celebración católica 60 días después del Domingo de Pascua. Este año se celebró el Jueves 26 de Mayo, pero por cuestiones laborares se trasladó al Domingo. Así fue festivo en países como Austria, partes de Brasil, Suiza y Alemania, Liechtenstein, Polonia y Timor Oriental. También fue festivo nacional en Bolivia y festivo regional en algunas ciudades y municipios de España.

By de pinga

   Se remonta a 1208 con el fin de honrar la presencia del Cuerpo y Sangre de Cristo y la primera tuvo lugar en Bélgica, pero no fue formalizada hasta 1264 con el papa Urbano IV. Está destinada a la del Santísimo Sacramento que es conducido por las calles de la ciudad mientras una ferviente escolta de fieles lo acompaña en procesión. Durante dicha procesión los fieles cantan y rezan pasando por encima de alfombras florales.

By de pinga

   En el municipio coruñés de Ares, que está declarada de interés turístico de Galicia y data de años anteriores a 1751, aunque la asociación actual lleve solo 30 años, este año han tenido dificultades para recoger el material de las alfombras florales, que tienen un kilómetro de extensión, por culpa de las lluvias que no ha favorecido la floración, además de la falta de jóvenes que ayudasen en su elaboración, pero el ayuntamiento ha colaborado mucho en la presente edición. La procesión tuvo lugar a partir de las 17:00 horas.

By de pinga

By de pinga

27/5/16

Bucca o bugga

   Bugga es el nombre con que se conoce en Cornualles a un ser sobrenatural que en ciertas épocas era necesario aplacar. Es pariente del galés pwca y del pooka irlandés. Cuando un pescador se daba cuenta de que era necesario propiciar al bucca, le dejaba algo de pescado sobre la arena o encima de una roca. Los campesinos, tras su almuerzo, le dejaban pedazos de pan o derramaban un poco de cerveza en el suelo en su honor, y los pescadores tenían la costumbre de arrojar al mar uno o más peces que habían pescado en señal de ofrenda. Existen dos variedades de bucca, uno conocido como bucca-dhu, el “espíritu negro”, que es malévolo, y otro como bucca-gwidden, el “espíritu banco”, que es bueno y cariñoso, y probablemente pariente del irlandés pooka y el galés pwca.

   En épocas más recientes, el bucca de Cornualles es algo así como el canouro, el cocón o el papón de Galicia, o el coco de algunas regiones de España, donde amenazan con él a los niños que no se portan bien. En Cornualles les decían que si no dejaban de hacer algo malo que estaban haciendo, “va a venir el bucca y te va llevar”. Con este nombre se conocía también a un fantasma. Y hoy día, al llamar a una persona “un gran bucca” supone considerarlo simplemente como un necio.

   Este Bucca de Cornualles es probablemente el mismo que el Puck, el famoso personaje de la comedia A Midsummers´Dream de Shakespeare. También puede tener paralelos en el bog de los pueblos eslavos, el Dios Negro del paganismo eslavo.

19/5/16

El Tojo

By de pinga

   Hoy me toca hablaros de uno de los arbustos típicos de las tierras gallegas, leonesas, asturianas y Norte de Portugal en la Península Ibérica, concretamente del Ulex Europaeus o vulgarmente conocido como tojo arnal o simplemente tojo (toxo en gallego) en la fotografía.

   Aunque en Galicia existen tres tipos de tojos, el más grande de todos es este y llega a medir entre 1 y 3 metros. Florece a finales de primavera y principios del verano. Se dice que una sola planta puede producir 2o.ooo semillas, las cuales pueden aguardar hasta 70 años sin germinar, esperando el momento idóneo para hacerlo.

   Es de origen europeo (Oeste y Sur-Oeste) y pertenece a la familia de las Fabáceas. La especie debe su nombre común a que las hojas de los individuos maduros están modificadas en espinas de hasta 4 cm de longitud, lo cual le da a la planta un aspecto espinoso. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que es muy rápido para reproducirse.

   El retamo espinoso necesita de luz para un correcto desarrollo. Esto causa que las ramas inferiores, sombreadas por las superiores, mueran y permanezcan secas bajo los matorrales, causando una acumulación de necromasa que arde con facilidad como la gasolina.

   La raíz primaria de Ulex Europaeus es muy profunda y gruesa desde los primeros meses que siguen a la germinación. Se ha empleado en infusión con fines similares a los del boldo (Peumus boldus) y las flores son diuréticas siendo empleadas en reumatismos y afecciones hepáticas, uso que está totalmente desaconsejado al contener un alcaloide muy tóxico y venenoso llamado citisina. Aunque también ha sido citado su uso como planta forrajera, para lo que se aprovechaban los brotes verdes, por sus numerosas espinas y la presencia del tóxico citado también está contraindicado este uso para el alimento animal. No se pueden emplear las semillas.

   Ideal para plantar en sitios donde otras plantas no logren sobrevivir por las duras condiciones. Este arbusto de peculiar apariencia es muy utilizado a la hora de elaborar licores, siempre claro está usando como base de este licor la famosa aguardiente gallega.

18/5/16

El Cardo

By de pinga

   Paseando por el Cabo Prior de Ferrol me encontré con una especie del Cardo o Abrojo, concretamente la del género Cirsium, que es la primera planta en florecer en la primavera.

   Se caracteriza por la presencia de espinas en las hojas, en el tallo o en la disposición de las flores sobre las ramas. Otra de sus características es su porte herbáceo, aunque puedan llegar a alcanzar gran tamaño (4 metros de altura) en ningún caso son de tipo arbustivo o arbóreo.

   Las flores van desde un color blanco hasta púrpura, pasando por rosa, rojo o amarillo.

   Ocupa absolutamente todos los hábitats, desde selva hasta desiertos, y desde playas hasta alta montaña y desde el trópico hasta latitudes boreales.

   No son comestibles a excepción del género Cynara.

By de pinga

14/5/16

Museo etnográfico textil (Plasencia)

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   El Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso de Plasencia se encuentra dentro del Complejo Cultural Santa María, antiguo hospital del mismo nombre, fundado por Doña Engracia de Monroy en 1300 y situado en el centro urbano histórico placentino. Debido a las graves confrontaciones entre los linajes nobles durante este siglo, en 1406 se hace cargo del hospital el Obispado de Plasencia que, durante los siglos XVI y XVII, lo mejora y amplia.

   Tras la desamortización de Mendizábal, en 1848, continúa su labor hospitalaria bajo la gestión de la Diputación de Cáceres, de quien todavía depende. A partir de 1985 la corporación provincial reconvierte el edificio en Centro Cultural, ubicando en él el Conservatorio de Música García Matos, la Escuela de Arte Rodrigo Alemán y la de Danza.

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   El museo ocupa la zona correspondiente a la ampliación realizada en el siglo XVIII. La rehabilitación, respetando las magníficas bóvedas de arista de ladrillo visto que cubren sus salas, han introducido nuevos materiales y modernizado los espacios, adecuándolos al uso museístico. En 1989, se inaugura el Museo Etnográfico Textil, el primero de este género en la Comunidad de Extremadura. Al adquirir la colección y ponerla a disfrute del público en este museo, la Diputación quiere contribuir a la conservación y puesta en valor del patrimonio etnográfico extremeño y rendir un homenaje a la sabiduría popular por su importante contribución al enriquecimiento cultural de la región.

   El Museo exhibe un variado conjunto de objetos etnográficos, reflejo de formas de vida tradicionales convirtiéndose en el intermediario entre los saberes, costumbres y usos de épocas anteriores y las actuales y, por ello, en espacio para la concienciación ciudadana en cuanto a su patrimonio, sus raíces y sus señas de identidad. Es también un centro de educación de primer orden, contando con un grupo de voluntarios culturales que, de forma desinteresada, realizan visitas guiadas y con fichas didácticas sobre aspectos de la cultura extremeña que se pone a disposición de los profesores y alumnos.

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   En la actualidad el fondo sobrepasa las 5000 piezas, de las que la mayoría pertenece a la colección adquirida por la Diputación al placentino Pedro Pérez Enciso. Otras, son fruto de donaciones y depósitos temporales de ciudadanos, que con esta acción desinteresada permiten completar la colección y que el museo ofrezca un mejor servicio. Geográficamente, la colección es representativa de una amplia zona, delimitada por Portugal y las cuencas del Tajo y del Duero, que abarca el norte de la provincia de Cáceres y algunas localidades de Ávila, Salamanca y Toledo.

   La selección de objetos que se muestra en la Entrada, expresa la sabiduría de nuestros antepasados, su conocimiento del medio y su capacidad de usar materia prima más próxima para satisfacer sus necesidades básicas: barro, madera, materias vegetales o animales… transformados en artefactos de la vida cotidiana.

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   El Primer Piso se articula en torno al proceso de manufactura del lino y la lana y la utilización de las piezas resultantes en la vida cotidiana y en el traje popular. La provincia de Cáceres, antes de la Revolución Industrial, era conocida por sus manufacturas textiles: de Torrejoncillo, Castejada, Hervás, Torremocha y Peraleda proceden paños ordinarios de lana, mientras que en La Vera, Plasencia, Serradilla, Alía y Berzocana se producen lienzos de lino.

   El proceso textil se pone de manifiesto en la Sala I a través de sus útiles más representativos –mazas, cardadoras, ruecas, husos, devanaderas, telar-, y su uso en la manufactura de piezas textiles como mantas, alforjas, costales, tapijos, chambras, útiles en las tareas agrícolas y ganaderas, documentadas por aperos de labranza para el cultivo de cereales y forraje –guadañas, hoces y zoquetas, palas, liendros o bieldos, horcas-, pro utensilios de peso y medida –fanegas y celemines, balanzas y romanas- y los de transformación del cereal en pan y dulces (bregadora, sellos de pan, petiñera). La vida pastoril se refleja en la camisola, zurrón, cayao, etc., destacando los zahones de cuero, realizados en Malpartida de Plasencia, de amplia tradición en este tipo de trabajo.

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   La cama de visitas, con sus mantas picadas y ricos frontales, ocupa un lugar especial en el ámbito doméstico, junto con arcas y baúles de madera, la alfombra y la cuna de corcho, fotografías familiares, vasijas de alfarería y cerámica (de Talavera, Puente del Arzobispo y Alcora) y cacharros de cobre de Guadalupe.

   La Sala II se dedica a la indumentaria típica cacereña. Los trajes de Montehermoso, Cabezabellosa y Torrejoncillo, son buena muestra de la personalidad y diversidad de los trajes tradicionales cacereños.

Museo textil etnográfico (Plasencia)

   Dentro del femenino, se muestran faldas –mantilla, guardapiés, saya o refajo- de distintas hechuras y decoraciones, jubones, faldriqueras, cintas sígueme pollo, delantales. Los grandes pañuelos –de gajos, de cien colores, de tres cenefas, de ocho puntas o de palma- los mantones de Manila y esclavina o dengue para el talle. Para la cabeza, un pañuelo estampado y colorista, la ceremonial cobija de terciopelo negro o la gorra de centeno, para el trabajo en el campo, que sólo ha perdurado en Montehermoso. De plata sobredorada de Torrejoncillo y Ceclavín, es el aderezo formado por el collar de cuentas esféricas con colgante –pingayo, tembladera, galápago, venera- y los pendientes: zarcillos, verguetas, chozos, arracadas. Del traje masculino: camisa de lino blanco, calzón, chaleco de paño negro, faja de paño fino, pañuelos de algodón y limosneras. Para atar el calzón, chías y alzapones de seda verde o morada. Medias blancas y coloristas botas de cuero. Para la cabeza sombreros de fieltro y formas distintas (chambergo, calañés, Pedro Bernardo, cordobés…) según la zona.

   El Piso Segundo, se dedica al lino y a la seda. En la Sala III se muestra el ajuar casero de lino. El ajuar ritual, está formado por prendas específicas para las celebraciones que se realizan en torno a los ritos de tránsito más habituales: bautizo, boda y muerte.

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   El ajuar novial, ejecutado por la propia novia, se compone de la ropa casera de aseo –toallas, paños de manos, barberas y chiquinus-, de cama –cobertores, colchas, juegos de cama y frontales-, de mesa y de uso personal: camisas noviales y galanas, enaguas, camisones y gorgueras.

   La novia entregaba a su prometido la barbera, el chiquínu y la camisa novial que el novio deberá estrenar el día de la boda.

Museo etnográfico textil (Plasencia)

   La mujer cacereña decora estas prendas con variedad de motivos y técnicas: deshilados, en sábanas, toallas y camisas, bordados y encajes, haciendo gala de gran imaginación creativa y habilidad técnica así como de un innegable sentido estético al ejecutarlos habitualmente en blanco sobre blanco.

   Un lugar importante ocupa la colección de Encajes.

   De aguja: los magníficos soles del Casar, los realizados a ganchillo o a punto de media, o los encajes de malla y el denominado frivolité, realizados con una lanzadera.

   De bolillos, que utilizan palillos sobre una almohada o mundillo, fueron en la Sierra de Gata y, sobre todo, en Acebo.

   El anudado, como el macramé, se realiza a mano y es propio de los flecos, con los que se suelen rematar las toallas y paños de manos.

   La Sala IV se ocupa del textil erudito. Prendas en hilo fino, damasco, brocado y raso de seda, terciopelo o encajes de oro y plata, decorados con exquisitas técnicas, que no fueron realizados por ni para el pueblo, sino en talleres profesionales para uso cortesano y eclesiástico.

   De sedas y ricos encajes metálicos se confeccionaban los paños litúrgicos de la celebración eucarística –Palias e hijuelas, bolsa de corporales, paños de Cáliz y de Copón- y de otras ceremonias como manga de cruz, humeral y palio. También los ornamentales litúrgicos (frontales de altar y de púlpito, vestidos de vírgenes y santos) y la indumentaria ceremonial –capa pluvial, casulla, dalmática, estola, cíngulo, collarín y manípulo-.

   Entre ellos cabe destacar los fragmentos del Pontifical de Fernando VI, realizados en el siglo XVIII en el taller real de Antonio Gómez de los Ríos.

   La indumentaria litúrgica –albas, roquetes y amitos- y los paños sagrados –paños de altar, purificadores, corporales, toallas- se realizan de hilo fino con delicados bordados y anchas bandas de encajes de temas simbólicos y ejecutados en talleres conventuales.

   Dentro de las prendas de uso civil y cortesano, destaca la Mantilla de la Rendición de Granada –escena bordada sobre fino tul granadino que copia el cuadro de Pradilla, ganador de la Medalla Nacional en 1882-. La Camisa femenina cortesana -fechada en el XVI y realizada en hilo de Holanda muy fino- se engalana en escote, sisa y manga con borados de motivos florales de influencia morisca, en hilos de seda verde y oro.

13/5/16

Las Burgas (Orense)

Las Burgas de Abajo

   La provincia gallega de Orense se caracteriza por ser rica en aguas termales a lo largo del rio Miño y en la propia capital, nos encontramos con Las Burgas en pleno casco histórico, muy cerca del ayuntamiento y colindante al mercado. Son unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64ºC y 68°C con un caudal de 300 litros por minuto. Se caracterizan por curar enfermedades relacionadas con la piel.

   El agua proviene de filtraciones de la lluvia a unos dos o tres kilómetros de profundidad y se calienta con el calor interno de la tierra y la desintegración de isotopos radiactivos del granito, aunque una leyenda dice que debajo de Orense existe un volcán y que cualquier día puede estallar.

   Están compuestas de tres manantiales: La Burga de Arriba (En la foto de abajo), la más antigua, de estilo popular y perteneciente al siglo XVII donde se encontraron restos de un balneario romano del siglo I d.c.; La Burga del Medio, pegada al muro y de estilo moderno donde actualmente (desde el 2010) hay una piscina gratis al aire libre con dos profundidades y una temperatura media de baño de unos 38°C; y La Burga de Abajo (la más conocida), de estilo neoclásico, siglo XIX y donde hay una poza y antiguamente iban las señoras a degollar los pollos aunque todas las fuentes el uso más común era dar agua caliente para las casas de alrededor, para los hornos de panadería que rodeaban la zona y para la artesanía del cuero que establecía allí sus industrias.

   Las Burgas dan el nombre a Orense tambien conocida como "la ciudad de las Burgas" y se dice que su nombre procede del latín burca que quiere decir pila, en alusión a los baños utilizados por los romanos como balnearios. Estos manantiales fueron declarados Conjunto Histórico Artístico en el año 1975.

Las Burgas

12/5/16

La Margarita

By de pinga

   Hoy voy hablaros concretamente de la Leucanthemum vulgare o más conocida como Margarita común, ya que existen 140 especies de margaritas y son las flores típicas de los campos (praderas) de primavera y verano.

   No, no es sobre mi vecina Helena Margarita :), sino más bien sobre esas hiervas con flor de pétalos blancos, centro amarillo y de tallo simple que se ven por todas partes en esta época del año, dado que hasta las podemos cultivar en casa, aunque necesitan mucha iluminación del Sol (unas cuatro o cinco horas diarias) por eso no florecen en otoño ni en invierno.

   Para ver la flor hay que esperar a los dos años de plantar la semilla, no necesitan fertilizante y crecen en tierras pobres, aunque las tengo visto en tierras de cultivo abonadas. Los tallos pueden llegar alcanzar el metro de altura pero eso solo en campos salvajes.

   Una de sus principales características es que son solitarias.

   Sin más os dejo con otra flor de primavera que desconozco su nombre pero me ha llamado mucho la atención por lo bonita que es:

By de pinga

2/5/16

Guía de como dejar un comentario en el portal

   Saludos ratoncitos, hoy os voy hacer una guía de como dejar un comentario en el portal Www.ratondebiblioteca.es.

   Lo primero es ir al texto, exposición de fotos... leerlo o verla y hacernos una idea de lo que trata el tema en cuestión para resaltar las cosas que nos han llamado la atención, lo que hemos aprendido, si discrepamos o no, que te ha parecido... y para hacer el comentario nos dirigimos al cuadro naranja que hay justo debajo que pone “Está usted abandonando Www.ratondebiblioteca.es no sea tímido y deje un comentario” y pinchamos sobre él. Es importante hacerlo desde ese cuadro porque si no el sistema no sabe que colaboración se está comentando así que si algo sale mal en el formulario al que lleva el enlace, hay que volver a pinchar en el cuadro naranja.

   Ya hemos llegado al formulario que pone Libro de visitas ya que es tipo foro, como bien nos indica solo los campos con asterisco son obligatorios. El campo correo es recomendado para los usuarios registrados en el portal ya que aparece totalmente protegido identificándose como usuario registrado y los que no lo estén, estará protegido de los buscadores y de los robots spam. Por otra banda el apartado enlace estará automáticamente cubierto y no hay que hacer nada. Llegamos al comentario y es importante identificar lo que estamos comentando por lo que hay que citar el título de la colaboración en el comentario. El campo Ingrese el texto mostrado en la imagen es una combinación de números y letras en minúscula.

   Ya estamos en la fase final y es pinchar en enviar o resetear si queremos borrarlo todo. Cuando lo enviemos se va a cargar de nuevo la página y va a salir un rectángulo naranja con una información debajo de enviar. Si sale “Gracias por su comentario, queda pendiente su aprobación.” entonces lo ha conseguido, sino le dará el error cometido y tendrá que volver al cuadro naranja del escrito y volver a empezar corrigiendo el error.

  Espero os ayude.

1/5/16

Feliz día de la madre 2016

   Con las primeras fotos de la nueva Nikon d7000 en el cabo Prioriño de Ferrol, os quiero desear un feliz día de la madre.

By de pinga

By de pinga







Síguenos...