22/6/17

27,87 millones de euros por una obra de Miró

Femme et oiseaux (Miró)

   El pintor, escultor, grabador y ceramista catalán Joan Miró i Ferrà (1893-1983) ha sido de nuevo protagonista en Sotheby's, de la que ya os hemos hablado en anteriores ocasiones. Nada más y nada menos que por 27,87 millones de € se vendió la obra “Femme et oiseaux” (38 por 46 centímetros) de su colección “Constelaciones” en la famosa casa de subastas londinense.

   Miró es uno de los máximos representantes del surrealismo surgido en Francia por el poeta, novelista y ensayista Wilhelm Albert Włodzimierz Apolinary de Kostrowicki a partir del dadaísmo en la década de los años 20. No es más que un arte abstracto que el artista acogió tras su visita a París, no sin antes pasar por otros estilos como la figuración, en su juventud, por la representación de figuras contraria al arte abstracto.

   Sus obras se encuentran desperdigadas por diferentes museos y algún coleccionista privado como la Fundación Joan Miró (Barcelona y Palma de Mallorca), Reina Sofía (Madrid) del que ya os hemos hablado, Espació Miró (Madrid), Centro Pompidou (París) y el MOMA (Nueva York).

   La primera exposición de Miró se hizo en las Galerías Dalmau de Barcelona (1918) con 64 piezas de paisajes, naturalezas muertas y retratos.

   Las “Constelaciones” fueron pintadas entre 1940 y 1941 en un pequeño pueblo de la costa de Normandía, un total de 23 obras. El papel lo humedecía con gasolina y lo fregaba hasta conseguir una textura rugosa. Pretendía pintar las estrellas, los personajes que representan la tierra y los pájaros.

9/6/17

Las tortugas de agua dulce domésticas

Tortugas

   Las tortugas o quelonios son reptiles que tienen un tronco ancho y corto y un caparazón que las protege, de él salen por delante la cabeza y las patas delanteras y por detrás las traseras y la cola. No tienen dientes pero si un pico parecido al de las aves y hay que tener cuidado, ya que dependiendo del tamaño, citado pico puede hacernos daño. Como los lagartos y serpientes mudan de piel, pero esto lo hacen lentamente. Su reproducción es mediante huevos que los dejan en tierra, incluso las marinas que lo hacen en las playas, dado que hay tres tipos: las terrestres (las primeras), las marinas (hace 50 millones de años) y las de agua dulce (las que nos atañen con una antigüedad de 100 millones de años).

   Su metabolismo es muy lento y las acuáticas pueden pasar sin respirar mucho tiempo, por ejemplo, una de las tortugas que se conoce de los galápagos llamada Harriet nació en 1830 y murió en el 2006, mientras que la más antigua que se conoce es de hace unos 220 millones de años siendo el reptil más antiguo. Son tolerantes, pacientes y sabias.

   Las de agua dulce son una excelente mascota y muy fáciles de cuidar que suelen encontrarse en pantanos, lagos o cauces de ríos con aguas lentas o estancadas. Las terrestres están en algunos países como Costa Rica prohibidas ya que son salvajes en su mayoría en peligro de extinción. Las adultas llegan a medir entre 25 y 30 cm y nos pueden durar unos 20 o 30 años.

   Su hábitat son los terrarios, las peceras y las bahías pero necesitan un lugar seco, además del agua (unas tres o cuatro horas). Comen carne, pescado y vegetales y en libertad se alimentan de peces, crustáceos, caracoles, babosas, moluscos y plantas acuáticas.

   Pero, siempre lo hay, hay que tener cuidado con ellas ya que según un estudio de los investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia se han encontrado un 30% de mascotas infectadas con salmonela pudiendo contagiar a sus dueños de la mismas, sobre todo a niños y ancianos. Esto se ha descubierto a finales del año pasado y representa un 6 % de los contagiados por esta enfermedad que se estiman en unos 100.000 casos al año.

8/6/17

Un cultivo en peligro (El plátano)

Plataneras

   Se está acercando la época veraniega y con ella el Sol y el calor aunque con intervalos lluviosos y eso me hace pensar en las condiciones idóneas (Clima tropical) para el cultivo del plátano (que no procede de un árbol ni un arbusto, sino más bien algo mixto) (España) o banana en toda Sudamérica excepto en Puerto Rico y Ecuador que se conoce como guineo, pero no es exactamente lo mismo aunque procedan de la misma planta, dado que la banana y el guineo son más grandes, un poco más baratos, con menos sabor y aroma y sin pinchas negras en la monda. La gran mayoría de ellos actualmente (El 95 %) son del tipo “Cavendish” dado que antes se usaba la “Gros Michel” pero esta fue devastada a finales del siglo XIX y principios del XX por un hongo llamado Fusarium oxysporum creando la llamada Enfermedad del Panamá que arrasó todos los cultivos por culpa de las clonaciones y de usar monocultivos.

   El plátano que se comercializa en España procede principalmente de las Islas Canarias (Su principal fuente de ingresos) por sus idóneas condiciones climáticas que consigue una producción de entre 80 y 180 días frente a las plataneras que hay en la península que obliga a tener el fruto en el árbol los 180 días o más, sin apuntar al norte que llegan a salir muy pequeños y verdes (sin madurar) como las plataneras que se muestran en la fotografía.

   Están agrupados los más de 8000 miembros productores (Frente al monopolio en Sudamérica de la Chiquita Brands International con una producción de entre 90 a 95 millones de toneladas y sin tanto control sobre los cultivos) en la asociación ASPROCAN (270 millones de kilos comercializados).

   Pues bien, según el profesor norteamericano Rob Dunn el cultivo de la banana corre de nuevo peligro ya que se ha vuelto a clonar y el hongo ha mutado siendo la variedad Cavendish vulnerable, así dice su nuevo libro de ensayos científicos, por lo que la producción global corre peligro.

   Afortunadamente los plátanos de Canarias son más resistentes que las bananas y por lo tanto podrían subsistir a este hongo, sin embargo ya se plantean posibles alteraciones genéticas para apaliar las posibles pérdidas y así ganar la batalla a este hongo.

   Según nuestras fuentes dichas alteraciones genéticas serían como acelerar las que producen la propia naturaleza en este alimento que lleva miles de años y en un principio eran intragables por el ser humano.

5/6/17

Museo Etnográfico de A Capela

Museo Etnográfico (Casa del Pazo - A Capela)

   Como decíamos en anteriores publicaciones los ayuntamientos pequeños también tienen su encanto y esto es lo que le pasa al municipio coruñés de A Capela que colinda con el de Monfero, Puentes de García Rodríguez, Cabañas y San Sadurniño. Apenas supera los 1400 habitantes y dada la altura del mismo sobre el nivel del mar (450 metros) es el único donde suele nevar en todo el norte de la provincia. En él se encuentra el Museo Etnográfico de A Capela compuesto por tres lugares dispersos que son la Casa del Pazo (el que nos atañe y el más importante), el Parque de Sesín y la Escuela de Guitriz, como si fueran una red de museos representando cada uno de ellos las formas y costumbres de vivir milenarias en vías de desaparición.

Museo Etnográfico (Casa del Pazo - A Capela)

   Para llegar a esta casa hay que girar a la derecha si vienes de Puentedeume o Ferrol por la carretera de Las Nieves a la altura del local de bodas Casa Toñita, una vez en el centro del pueblo, y volver a girar a la derecha una vez pasado el local de bodas Casa Peizás en el primer desvío que encontramos. Estos locales de bodas tuvieron mucha fama antaño en toda la zona del norte de la provincia aunque hoy en día tienen mucha competencia.

Museo Etnográfico (Casa del Pazo - A Capela)

   En ella se recrea la Casa tradicional de la zona, no solo como casa y tierras, así como la hacienda y las personas que viven en ella, sino también como una unidad básica de producción de una economía de subsistencia. Un recorrido por sus dependencias (cocina, cuarto, sala…) y las construcciones adyacentes (hórreo, horno, alprendes…) permite conocer multitud de utensilios y herramientas destinadas a la cosecha, así como los oficios de la zona (herrero, cantero, tejedor, zapatero, leñador, costurero…).

Museo Etnográfico (Casa del Pazo - A Capela)

   La casa está integrada en un entorno natural en la que el hombre, además de trabajar la tierra, aprovechó durante siglos los recursos de este medio (ríos, montes, fragas…) le ofrece. Lo hizo siempre de una forma racional y sostenible preservando toda su riqueza medioambiental y configurando una paisaje única.

Museo Etnográfico (Casa del Pazo - A Capela)







Síguenos...