Faltan siete días para la despedida del 2024 que este año los colaboradores del portal han aportado 124 colaboraciones en Ratón, 66 en el blog y 32 exposiciones de fotografía. Yo personalmente sigo de huelga por la actitud de los usuarios de casi no participar.
Este año se han registrado 35 usuarios nuevos y felicitar a los usuarios que se han dado de baja definitivamente por usar el sistema que es lo que tenéis que hacer o entrar en la ficha de perfíl y daros de baja del boletín.
En cuanto a las visitas quiero anunciar potencialmente lo que es hoy en día una Odisea II y es que este año pasado arroja una baja cifra de 18.044 personas que han disfrutado de nuestros contenidos entre el blog y Ratón que suponen un incremento del 162'8 % más con respecto al año pasado y quiere decir que la gente asume el cierre de contenidos y esto se recupera, por lo menos la audiencia (Gracias), el dato dirigido a posibles anunciantes es ese incremento porque ya va siendo hora de contratar la publicidad dado que este año supuso la pérdida de 8.000 € de ingresos sin poderse facturar y a los gastos hay que sumar el portatil nuevo porque me está muriendo la pantalla y tengo una deuda de 200 € de la gracia de la Nacional.
Este año pasado ha sido en general de una calidad alta, destacar nuestra presencia en el Teatro Jofre de Ferrol o en el Guggenheim de Bilbao, bien repartido entre los temas elegidos que no logra entender la actitud que tienen algunos usuarios pero es lo que hay.
![](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Imagenes/Hueso.jpg)
25/12/24
Inventario 2024
29/11/24
28/11/24
El Museo Nacional de Escultura inaugura -Luisa Roldán-
![Luisa Roldán Luisa Roldán](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/El templo de la historia/Luisa Roldan.jpg)
El Museo Nacional de Escultura, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, inaugura la exposición ‘Luisa Roldán. Escultora real’. Esta gran retrospectiva dedicada a la genial artista sevillana se convierte en la primera exposición monográfica que esta institución dedica a una mujer artista. Comisariada por Miguel Ángel Marcos, conservador del Museo Nacional de Escultura, y Pablo Amador, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (México), estará abierta al público en el Palacio de Villena, con entrada gratuita, hasta el 9 de marzo.
Así, sus obras –un total de 32- se presentan acompañadas de piezas creadas por destacados artistas del momento. Entre ellas se incluyen pinturas de Palomino, Valdés Leal o Lucas Jordán, junto a grabados, dibujos, libros o documentos. Y, por supuesto, se exhiben esculturas realizadas por figuras tan destacadas como Pedro Roldán (el padre de Luisa, relevante escultor, en cuyo taller se formó), José de Mora, Pedro de Mena o Nicolás de Bussy, entre otros.
21/11/24
11/11/24
Gabriele Münter en el Thyssen
![Münter Bonn (1908) Münter Bonn (1908)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Munter Bonn (1908).jpg)
Mañana el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organiza la primera retrospectiva en España de Gabriele Münter (1877-1962), una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo de artistas expresionistas con sede en Múnich surgido a finales de 1911, al que también pertenecieron Wassily Kandinsky o Franz Marc, entre otros. De esta manera, el museo continúa con su labor de investigar y reivindicar la obra y el lugar que merecen en la Historia muchas grandes mujeres artistas.
A través de 145 pinturas, dibujos, grabados y fotografías, esta exposición se propone descubrir no solo su trabajo y la riqueza de su obra, sino también a una artista que se rebeló contra las limitaciones que se cernían sobre las mujeres de su época y que consiguió convertirse en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán a comienzos del siglo XX.
La exposición es fruto de un proyecto de colaboración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation y la Städtische Galerie am Lenbachhaus und Kunstbau de Múnich y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de la Art Foundation Mentor Lucerne. Tras su paso por Madrid, se presentará en el Musée d'Art Moderne de París.
Nueva sala en el Museo Arqueológico de Madrid
![Inauguración Expo Turuñuelo en la nueva sala del aqueológico de Madrid Inauguración Expo Turuñuelo en la nueva sala del aqueológico de Madrid](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/El templo de la historia/Expo Turunhuelo.jpg)
Cuando se conmemora el décimo aniversario de su reforma, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, inaugura la Sala de Novedades Arqueológicas, un nuevo espacio expositivo que estará dedicado a los últimos hallazgos arqueológicos de los distintos territorios de España.
Gracias a la colaboración con la Junta de Extremadura, la sala se estrena con la muestra ‘Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña (Badajoz)’, una exposición temporal que reúne un conjunto escultórico de excepcional valor histórico y arqueológico: cinco relieves de piedra datados en el siglo V a.C., que han supuesto el primer hallazgo de rostros humanos esculpidos de Tarteso.
En el acto inaugural del nuevo espacio del museo y de la muestra temporal, celebrado esta mañana, ha intervenido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
8/11/24
El museo de la Rajoleria de Bauset de Paiporta tras la dana
![Museu de la Rajoleria de Paiporta (zona asolada) Museu de la Rajoleria de Paiporta (zona asolada)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/El templo de la historia/Museu de la Rajoleria de Paiporta (zona asolada).jpg)
Esta vieja fábrica de baldosas y tejas convertida en museo desde el 2000 ha sido afectada por la dana principalmente en la colección permanente en los antiguos hornos Hoffman. Probablemente es el museo más afectado de todos en plena zona cero de este caos meteorológico.
En ella se exhiben piezas de los ladrilleros de Paiporta mediante una memoria colectiva y actualmente está todo lleno de barro y todavía hay agua, esperemos que las piezas de hierro como máquinas de coser no se hayan deteriorado y sea fácil limpiarlas.
Este museo en el 2001 pasó a formar parte del Sistema Valenciano de Museos de la Generalitat Valenciana y en el 2011 los hornos pasaron a formar parte del Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
1/11/24
Cambios en las cuentas colaboradoras 2024
Vamos a desactivar las cuentas colaboradoras con una sola aportación anterior al 2020 porque no son habituales y han aportado muy poco, estar por estar ya no.
29/10/24
25/10/24
24/10/24
El Ministerio de Cultura adquiere una obra de David Noveliers
![La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615 La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/David Noveliers.jpg)
El Ministerio de Cultura ha adquirido por oferta de venta directa para la colección del Museo Nacional del Prado la obra "La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615", del pintor bruselense David Noveliers, por un importe de 504.450 euros. Este óleo sobre lienzo, de especial interés artístico, antropológico e histórico, fue un encargo de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia, mecenas destacados de la Europa de principios del siglo XVII, cuyo servicio y apoyo a las artes contribuyeron al florecimiento cultural del momento.
La pintura, datada en 1616 y con una dimensión de 118 x 237 centímetros, forma parte de una serie de ocho cuadros que representan las celebraciones organizadas en 1615 en Bruselas con motivo de la procesión de Nuestra Señora del Sablón, fundada por el Grand Serment (o gremio de los Ballesteros), una de las corporaciones más prestigiosas de Bruselas.
La incorporación de esta obra a los fondos del Museo del Prado se enmarca en la línea de trabajo del Ministerio de Cultura encaminada a enriquecer y completar el patrimonio cultural español. En los últimos meses, ha adquirido bienes como la escultura "Éxtasis de la Magdalena" de Luisa Roldán para el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid; los óleos "Jardín (casa del artista)" y "Retrato del Dr. Francisco Rodríguez Sandoval" de Joaquín Sorolla para el Museo Sorolla; o la treintena de obras compradas en ARCO para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El pasado año, el Ministerio de Cultura duplicó la inversión en compra de bienes culturales para las colecciones públicas, hasta alcanzar los 14 millones de euros y las 200 adquisiciones.
18/10/24
Peter Halley en el Thyssen
![Peter Halley (El giro 2008) Peter Halley (El giro 2008)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Peter Halley (El giro 2008).jpg)
Dentro de su programa de exposiciones en torno a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta desde mañana una muestra monográfica dedicada a un clásico contemporáneo, el pintor Peter Halley (Nueva York, 1953). Se trata de la primera retrospectiva de Halley en España desde la que organizó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1992 y recorre toda la carrera del artista, de 1985 a 2024. La selección de veinte pinturas, pertenecientes a colecciones españolas, tanto privadas como públicas, ha sido realizada por el propio artista, que también ha diseñado el plan de instalación. La exposición, además, ha sido organizada con la colaboración del Ajuntament de Palma y Casal Solleric, donde podrá verse en la primavera de 2025.
La entrada en escena de Peter Halley, hacia 1980, rectificó la tradición del arte abstracto-geométrico del siglo XX, dominado hasta entonces por concepciones idealistas y formalistas, situándolo en un contexto social. Para los pioneros de la abstracción, la geometría encarnaba una racionalidad ideal dotada de valor utópico; tanto en su pintura como en sus ensayos críticos y teóricos, Halley reinterpreta la geometría como un medio de confinamiento y control social, con rasgos distópicos. El cuadrado, que había sido objeto de un culto cuasi-religioso desde Malévich hasta Josef Albers, lo convierte con humor crítico en sus iconos de prisiones, celdas y conductos.
7/10/24
Tabita Rezaire en el Thyssen
![Tabita Rezaire Tabita Rezaire](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Tabita Rezaire.jpg)
La exposición "Nebulosa de la calabaza" se estrena mañana en el Thyssen y estará hasta el 12 de enero de 2025. Es la primera exposición individual de la artista Tabita Rezaire en España y se trata de una muestra sensorial e inmersiva, comisariada por Chus Martínez, que reúne tres instalaciones realizadas en 2024: Omo Elu, Des/astres y OMI: Yemoja Temple, la primera, por encargo de la Bienal de Lagos (Nigeria) y las siguientes, coproducidas por TBA21 junto a la Fondation Louis Vuitton (París) y Schering Stiftung (Berlín), respectivamente.
Rezaire (París, 1989) es una artista afrociberfeminista y multidisciplinar, una activista que explora las intersecciones entre tecnología, arte, espiritualidad, decolonización y sanación. De origen francés y residente en la Guayana Francesa, utiliza el vídeo, la construcción de espacios inmersivos y la performance para desafiar narrativas y promover un entendimiento holístico del mundo, en el que las realidades están interconectadas. Su trabajo recupera conocimientos y prácticas ancestrales y fusiona saberes indígenas, africanos y no occidentales con tecnologías digitales para explorar cómo las prácticas espirituales y de sanación sirven como herramientas para la resistencia, la emancipación y la reconstrucción de identidades y comunidades.
Por favor lea esto 2024
Esto es un cuestionario sobre los boletines en el que debe expresar su opinión así que lea esto si hace usted el favor.
¿Está usted contento con los boletines?
¿Que opina si le dicen que la forma de enviarlos va cambiar?
Van a recibir 4 boletines al mes con la actividad de mi cuenta, como alguno de ustedes me ha comentado en la red social Facebook, recibirán lo más destacado de mi vida dado que solo voy a generar noticias y van a ser 4 al mes, de momento como medida de servicios mínimos de mi huelga por no usar las cuentas, las demás secciones son de los colaboradores, hay más de 100 y muy pocos generan actividad, ahora la audiencia tendrá que decidir si seguir a esos colaboradores o no en las Fichas de Perfíl de la Red Social.
Esto va ser una tarea automática todas las madrugadas de los lunes de cada comienzo de la semana porque la tirada va ser semanal. Tendrán esos periódicos con las tres últimas de textos míos (noticias a día de hoy), mi última exposición de fotografía y dos últimas publicaciones del blog, por lo tanto estar atentos a las letras en rojo de los enlaces de Textos porque pueden ser los mismos de la semana pasada por mi huelga.
¿Está usted de acuerdo?
5/10/24
Sale a la luz la versión 2.0 de Grupos
Hasta ahora solo han colaborado dos personas pero se han desarrollado para que el resto de usuarios los utilice. Hay que usar las cuentas y dejarse de historias para no dormir, sino lo vas hacer vete porque este portal ha evolucionado y hay aquí mucha gente que sobra porque no hace nada. Menos es más.
29/9/24
Grupo Fussion en San Cosme de Piñeiros (Cedeira)
![Grupo Fussion Grupo Fussion](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Grupo Fussion.jpg)
Esta orquesta orensana que actuó la noche pasada en San Cosme de Piñeiros (Cedeira) ante más de un millar de personas estrena nuevo escenario para que recuerden como cambió todo desde aquel 2015 cuando se fundó.
24/9/24
19/9/24
¿El fin de los boletines?
Los anunciantes no quieren contratar la publicidad del portal a pesar de la subida de audiencia, tampoco los usuarios quieren entrar en él y darle actividad, la gente en este portal con referencia a los boletines son muy desagradables, los colaboradores apenas participan, nadie quiere comprarlo y un servidor no sabe qué hacer así que salvo las notas de prensa que manden a la delegación no se va hacer nada más.
Lo último que se ha hecho es que ahora en las Fichas de Perfil en referencia a los amigos que se marquen, si son colaboradores se crea un boletín automático con su última colaboración, de esta forma ya no tiene sentido enviar más boletines a favor del uso de las cuentas, excepto mis publicaciones que se van a seguir mandando porque soy el único que aquí trabaja y el que ha registrado al 98% de los usuarios, además hay comunicaciones importantes como esta que deben ser enviadas a todos los usuarios.
Todo esto supone una disminución de la audiencia porque se van a mandar menos correos lo que va conjeturar que se va hundir el barco si esto sigue así pero ya me da igual, yo voy a seguir buscando trabajo y tendré más tiempo libre para otras actividades como mi nuevo proyecto fotográfico.
17/9/24
Mejoras en toda la Red Social (2024)
Tras la vuelta de la audiencia hemos mejorado toda la Red Social para que participéis:
-En la Galería de Arte ahora se premia a los colaboradores destacados.
-En la zona de Compartir se han clasificado los libros que había.
-En las Fichas de Perfil ahora se pueden quitar los amigos por si surge algún problema entre ellos.
El resto ya han sido anunciadas anteriormente. A mayores de estas mejoras se ha reseteado la encuesta en la sección noticias por lo que se ha eliminado la antigua donde participaron 50 personas y se llegó a la conclusión de que el Cine español no está en crisis.
También se han hecho mejoras en los Grupos premiando la actividad y la posibilidad de dejar un comentario.
Por lo de pronto no se va a programar más dado que no lo usáis, ha llegado el momento de enviar la fotografía y activar todas esas fichas de perfil que están en desuso o daros de baja si ya no queréis pertenecer a este portal. El resto ya puede usar todo.
Como tampoco estáis casi entrando a ver el contenido y estoy eliminando noticias que llegan porque, como ya dije, estoy en huelga y a partir de ahora más.
6/9/24
Cementerio indiano protestante de Ares
![Cementerio indiano protestante de Ares Cementerio indiano protestante de Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Cementerio indiano protestante de Ares.jpg)
Nace por iniciativa de la acción evangelista en Ares, que había iniciado sus primeras predicaciones en 1916, cuando se inaugura el cementerio con el dinero recaudado por la colonia evangelista de Ares y por emigrantes en Cuba, ante la negativa de autorizar entierros de herejes en el cementerio parroquial. Estaba alejado por un muro del cementerio católico. Durante la Guerra Civil las tapias del cementerio se utilizaron para los fusilamientos y muchos de los muertos fueron enterrados en fosas comunes. Desde el punto de vista arquitectónico, destaca especialmente una artística portada.
![Cementerio indiano protestante de Ares (tumbas) Cementerio indiano protestante de Ares (tumbas)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Cementerio indiano protestante de Ares (tumbas).jpg)
5/9/24
Casa indiana de Nicolás López Cancela (Ares)
![Casa indiana de Nicolás López Cancela (Ares) Casa indiana de Nicolás López Cancela (Ares)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Casa indiana de Nicolas Lopez Cancela (Ares).jpg)
Situada en el pleno corazón de Ares está esta casa indiana familiar frente a la farmacia. Dispone de tres plantas y una buhardilla con escamas de cinc.
4/9/24
Antigua sinagoga de Ares
![Antigua sinagoga en Ares Antigua sinagoga en Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/De todo un poco/Antigua sinagoga en Ares.jpg)
Las sinagogas son los lugares de culto del judaísmo que su homónimo en el cristianismo serían las iglesias. Hoy nos acercamos hasta esta antigua sinagoga transformada actualmente en vivienda.
Se ubica en la Plaza del Pozo en Ares situada frente a la Casa de Juventud tras pasar por un pertrecho callejón. Su presencia se debe a que hubo un asentamiento judío en la villa durante la Edad Media que escapaban de la persecución de los Reyes Católicos y en Ares se dedicaban al comercio de la sal.
Se conserva una parte de la estrella de David que hoy sirve de dintel de la casa de la fotografía.
La casa mas vanguardista de Ares
Hoy Ratón de Biblioteca ha otorgado a esta casa situada en el camino hacia Pedros en el Mazote de Ares, frente al parking de caravanas, el premio a la casa más vanguardista de la villa:
![Casa más vanguardista de Ares Casa más vanguardista de Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Casa mas vanguardista de Ares 2.jpg)
![Casa más vanguardista de Ares Casa más vanguardista de Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Casa mas vanguardista de Ares.jpg)
1/9/24
29/8/24
28/8/24
Hilma af Klint en el Guggenheim
![Hilma af Klint Hilma af Klint](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Hilma af Klint.jpg)
¿Os acordáis de aquella obra de Celia Karina San Felipe Cerezo que dejó en la galería de arte?
La Sueca Hilma af Klint lo hizo algo más de cien años antes de que ella usase ese estilo por lo que es un plagio y eso quiere decir que Hilma creó escuela y ambos factores sumados hacen de ella un genio pionera en el arte abstracto.
Nació en Estocolmo en 1862 y la vamos a ver en el Guggenheim de Bilbao a partir del 18 de octubre en las salas 200 del edificio que por cierto ya cuenta con paneles solares en la azotea.
La muestra abarca desde sus primeros trabajos de temática tradicional, sus dibujos automáticos y sus series más destacadas, como Pinturas para el templo, Perceval o la dedicada al átomo, hasta sus acuarelas tardías.
Los cuadros abstractos de Klint no fueron conocidos hasta 1986, ya que, por expreso deseo de la artista, en sus últimas voluntades solicitó que sus obras no fueran expuestas hasta al menos veinte años después de su muerte, ya que consideraba que su obra no sería bien acogida en su época. Nunca participó en exposiciones ni movimientos.
25/8/24
23/8/24
22/8/24
Castro de Santa Mariña en Cervás (Ares)
![Castro de Santa Mariña (Ares) Castro de Santa Mariña (Ares)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/La vivienda Keltoi/Castro de Santa Marinha (Ares).jpg)
Para llegar a este castro que pertenece a una ruta de senderismo de 10 km tenemos dos formas de hacerlo. Una es pasando por el cementerio de Cervás a escasos metros encontraremos el cartel portada de esta publicación. La otra más directa si sales de Ares o Lubre es tomar la dirección de Maiobre hasta llegar a O Penedo y allí localizar el cartel que seguirá estando a escasos metros del cementerio.
Una vez localizado el cartel seguiremos por el pertrecho camino hasta su primer cruce y una vez allí giraremos a la izquierda y veremos una señal de paso cortado, pero nosotros seguiremos bajando hasta el final de un claro donde al fondo está el castro cubierto por vegetación que queda a mano derecha de la fotografía pie de esta publicación.
En el castro costero encontraremos una vieja batería militar que lo ha dañado y dos murallas defensivas siendo la mayor de unos cien metros de longitud y 15 metros de altura con su foso de unos 13 metros de profundidad. Su número de catálogo es GA15004004.
![Castro de Santa Mariña (Ares) Castro de Santa Mariña (Ares)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/La vivienda Keltoi/Castro de Santa Marinha (Ares) (2).jpg)
13/8/24
11/8/24
Anthony McCall en el Guggemheim
![McCall (Fracción de segundo 2) McCall (Fracción de segundo 2)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Fraccion de segundo 2.jpg)
Del 19 de junio al 10 de noviembre de 2024, el Museo Guggenheim Bilbao presenta Anthony McCall: Fracción de segundo, exposición que marca el décimo aniversario del programa Film & Video y del espacio específicamente dedicado a este en el Museo. Desde 2014, la programación Film & Video ha ofrecido un enfoque a la vez comprehensivo y altamente singular sobre el videoarte y las prácticas artísticas contemporáneas ligadas a la imagen en movimiento, mostrando a lo largo de este tiempo icónicas obras de artistas como Christian Marclay, Ragnar Kjartansson, Pierre Huyghe, Diana Thater, William Kentridge, Javier Téllez, Sharon Lockhart, Monira Al Qadiri, Alex Reynolds o Marine Hugonnier, entre otras figuras.
En esta ocasión, se presenta bajo el título Fracción de segundo una selección de obras de Anthony McCall (St. Paul’s Cray, Reino Unido, 1946), artista británico afincado en Nueva York, pionero de los nuevos medios artísticos, el cine expandido y la videoinstalación. A través del uso de luz proyectada, McCall crea fenómenos escultóricos que sumergen a los visitantes en una experiencia inmersiva. Los haces de luz forman estructuras geométricas y los puntos crecen para formar líneas, segmentos rectos o curvos que a veces se entrecruzan en el espacio. Estas configuraciones pueden interpretarse como dibujos en el aire, como esculturas minimalistas o como un tipo de cine radicalmente abstracto. Estos tres ámbitos—cinematografía, escultura, dibujo—confluyen en el trabajo de McCall desde la década de 1970 con el nombre de “luz sólida”, un concepto que designa los efectos que genera la proyección controlada de planos de luz en el espacio expositivo. Las formas de luz sólida están sujetas a variaciones constantes de orientación, posición y escala, dando la impresión de ser tangibles e incitando al público a transitar por ellas en una interacción paradójica, pues no produce sensaciones táctiles sino más bien un inagotable efecto de sorpresa.
La exposición presenta el estreno de una nueva obra de luz sólida de McCall, titulada Fracción de segundo Espejo IV (2024): una doble proyección horizontal de luz que incluye dos grandes espejos, sendos proyectores y pantallas traslúcidas. Estos elementos provocan una división o corte en los dos volúmenes cónicos generados por la luz y situados simétricamente en la sala, como si quisieran reflejar o multiplicar sus respectivos movimientos. En esta nueva creación, la luz se proyecta a diferentes alturas, originando efectos elípticos y horizontales. Además, el artista utiliza la animación digital para hacer que las formas giren en el espacio, donde se funden para formar un dibujo lineal consistente en un campo de planos entrecruzados y en espiral.
5/8/24
Castro de Cervás (Ares)
![Castro de Cervás Castro de Cervás](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/La vivienda Keltoi/Castro de Cervas (Muros y edificios).jpg)
Hoy nos acercamos hasta el Castro de Cervás que se ubica frente al Cementerio de Cervás en un camino denominado Camino del Castro justo antes de llegar a una casa blanca a mano derecha adentrándonos unos metros.
Es un castro ovalado y pequeño de menos de 60 metros de diámetro con unos muros de dos a siete metros cubiertos de maleza por lo que solo se puede apreciar un intento de muro y un par de habitaciones.
El catálogo de la Xunta es GA15004003 aunque su propiedad es privada sin poder construir en él.
4/8/24
Reformas necesarias en el Humedal da Xunqueira (Ares)
![Humedal da Xunqueira Humedal da Xunqueira](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Humedal da Xunqueira (camino cortado).jpg)
El paseo del Humedal de 12.000 metros cuadrados y 1,7 km de longitud necesita serias reformas en la zona pantanosa donde las maderas tienen musgo y oscilan el doble al pisarlas y por supuesto urge reparar el corte en el camino que solo alcanza hasta la zona del aparcamiento de la entrada.
El año pasado el ayuntamiento recibió 20.000 € para reformar el paseo pero solo se hizo en la parte que colinda con la zona urbana.
![Humedal da Xunqueira Humedal da Xunqueira](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Humedal da Xunqueira (zona pantanosa).jpg)
3/8/24
El humedal de la Junquera (Ares)
![Humedal da Xunqueira Humedal da Xunqueira](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Humedal da Xunqueira.jpg)
Ares también fue conocido en el pasado como el nuevo Marbella y uno de los hechos fue el drenaje de su pantano para la construcción de viviendas más conocida como el Mazote donde hoy en día algunas de los edificios tienen problemas con el agua debido a que ella vuelve a su cauce.
Para remediar esta imagen se construyó un pasillo, de lo que queda del río Xunqueira y del Humedal da Xunqueira, de madera a través de su cauce que comienza frente al puente de la Ciscada entre dos bloques de edificios.
Allí vamos a ver patos salvajes, estorniños, tordos, merlos acuáticos, sapos, lagartijas, tritones, juncales, robles… y una biodiversidad natural sin parangón en un paseo saludable.
![Humedal da Xunqueira Humedal da Xunqueira](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Humedal da Xunqueira (Juncos).jpg)
28/7/24
El ayuntamiento de Ares destruye patrimonio histórico
![Castro de Ares Castro de Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/La vivienda Keltoi/Castro de Ares.jpg)
Existen 4 castros documentados casi sin salir del pueblo de Ares como el del cementerio de Cervás o el de Lubre y uno de ellos está situado en la Calle de Rodríguez Castelao en la parroquia de San José (Ares) antes de llegar al Raso. Estos terrenos son propiedad del ayuntamiento de Ares y en una cuarta parte se ha construido unos depósitos de agua para aumentar la presión, una antena con sus respectivas edificaciones y una urbanización llamada O Castro.
Lo primero que tenían que haber hecho el ayuntamiento es volver a cavar el castro de unos 70 metros de diámetro tal y como se hizo en 1998. Recordemos que su número de catálogo en la Xunta es GA15004001 y podría ser denunciado por la UNESCO mismamente como lo hizo en Chao Samartín en Asturias por el empleo de materiales como hormigón y armaduras de acero, solo tiene que darle un empujoncito la oposición del ayuntamiento.
El Castro de Ares se encuentra muy alterado tras la construcción de los depósitos de agua a lo que indica que parece ser que no aparecieron muros ni restos de edificaciones en su citada construcción.
Las defensas son muy sencillas; un terraplén que oscila entre 1,5 y 5 m. de alto rodea el recinto alcanzando los valores más elevados al N pues es donde el terreno es más llano así que tal vez este Patrimonio Histórico no se merecía esto Ley 16/1985, de 25 de junio.
24/7/24
La producción de trigo en Galicia no es rentable
![Cultivo en Ares Cultivo en Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Trigo.jpg)
El otro día os hablábamos de la producción mundial de maíz, hoy lo haremos de la de trigo. En el mundo se produce 781 millones de toneladas durante el pasado curso y los países a la cabeza son China con 130 millones de toneladas, India con 90 millones de toneladas y los EEUU y Rusia con aproximadamente 60 millones de toneladas cada uno.
En España en el 2022 la producción de trigo fue de 6,1 millones de toneladas y en Galicia representa el 0,46% de lo que se produce en España. Sin embargo no sale tan rentable cultivarlo como el maíz si lo era debido a que se produce más por hectárea en el resto de España.
El triticum es una planta ancestral (Mesopotámica) que se cultiva aestivum en el 90 % de la superficie mundial. Es ampliamente conocida por la harina de trigo y consecuentemente del pan.
22/7/24
Plantemos maíz en las tierras con matorral gallego
![Cultivo en Ares Cultivo en Ares](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Maiz.jpg)
Indiscutiblemente el mayor productor de maíz del mundo es Estados Unidos con 348 millones de toneladas al año seguido de China con 277 millones y Brasil 109 según estadísticas del 2022. En España se produce según estadísticas del 2022 3,8 millones de toneladas al año, algo parco para uno de las principales plantas que cultiva el hombre, aunque hace una década era casi de 5 millones.
En Galicia la producción de maíz importa 600.000 toneladas de granos de maíz al año por lo que es necesario ocupar esas tierras con un cultivo con mucha demanda y obtener un buen beneficio. En el 2020 fueron 3.463 hectáreas cultivadas y 120 millones de kilos de alimento.
El Zea Mais (maíz) es una planta cuyo origen se remonta al descubrimiento de américa ya que se trajo de la américa latina a Europa en el siglo XVI y hoy es uno de los principales cultivos en el mundo junto al trigo y el arroz.
Para su consumo decir que lo más extendido es el pan de maíz como sustituyente del de trigo y el aceite de maíz o en ensaladas.
5/7/24
Gracias a los 2.525 usuarios(...)
(...)que han elegido la programación de Ratón de Biblioteca en junio, y gracias también a los 9.202 usuarios que van en el año 2024, sin vosotros esto no sería posible, pero no es suficiente.
25/6/24
Premio Nacional de la Ilustración 2024
![Pep Montserrat Pep Montserrat](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Pep Montserrat.jpg)
Josep Montserrat Morales, Pep Montserrat, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración, correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado reunido hoy. El jurado ha valorado al ilustrador “por su gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible. Por la maestría técnica, la versatilidad y apertura hacia diversos campos de la ilustración gráfica que han hecho de Pep Monserrat un referente indiscutible para numerosos profesionales”.
El Ministerio de Cultura concede este premio con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por una ilustradora o ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras en cualquiera de las lenguas oficiales españolas. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El premio reconoció en su pasada edición a la ilustradora Luci Gutiérrez, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Sergio García Sánchez, Viví Escrivá, Sonia Pulido, Paco Giménez, María Rius Camps o Alfredo González, entre otros.
20/6/24
Muchas gracias II
Este mes de junio hemos recuperado el tráfico habitual de antaño con 396 visitas en el blog y 1,076 en el portal, que hacen un total de 1,400 en los primeros 20 días de mes y por lo que se calcula un promedio de 70 visitas diarias. No me queda otra que daros las gracias y ahora os queda el acceso.
17/6/24
Yoshitomo Nara en el Guggenheim
![Yoshitomo Nara Yoshitomo Nara](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Yoshitomo Nara.jpg)
Esta exposición que se inaugura el día 28 del presente mes (cuando yo cumplo 45 años) y estará hasta el 3 de noviembre del presente año en el museo Guggenheim de Bilbao de Yoshitomo Nara que es uno de los artistas más célebres de su generación, y sus imponentes imágenes de niños de gran cabeza y ojos grandes (un clásico del manga japonés) —por momentos amenazadores, desafiantes e insolentes, pero también melancólicos e inseguros— son ampliamente reconocidas.
Los personajes de Nara, sus figuras y animales, son un reflejo de él mismo: recuerdos de su infancia, sus experiencias vitales, su conocimiento de la música, el arte y la sociedad, tanto en Japón como en el extranjero, constituyen la fuente de su creatividad.
Los temas que se repiten en su obra —incluyendo la casa de tejado rojo, los brotes, el charco, la caja, el barco azul y el bosque— revelan la continuidad de pensamiento que ha mantenido a lo largo de toda su carrera y ponen de relieve su evolución estilística.
La primera gran exposición individual de la obra de Nara que se celebra en un destacado museo europeo ha sido concebida expresamente para el espacio del Museo Guggenheim Bilbao. Posteriormente viajará a Baden-Baden y Londres, donde la muestra se rediseñará para adaptarse a cada una de las sedes.
Rosario de Velasco en el Thyssen
![Cosas (1933) Cosas (1933)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Cosas (1933).jpg)
Desde mañana hasta el 15 de Septiembre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición dedicada a la pintora figurativa española Rosario de Velasco (Madrid, 1904 - Barcelona, 1991) que reúne una treintena de pinturas de los años 20 a los 40 del siglo pasado — los primeros y más destacados de su trayectoria artística— y una sección dedicada a su trabajo como ilustradora. La obra de Rosario de Velasco es un magnífico ejemplo del denominado "retorno al orden" en España, un movimiento paralelo a la Nueva Objetividad alemana y al Novecento italiano, con un estilo que supo combinar tradición y modernidad.
La exposición, que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, pretende redescubrir y poner en valor el trabajo de una de las grandes artistas españolas de la primera mitad del siglo XX. Junto a pinturas bien conocidas y conservadas en museos, como su famoso óleo Adán y Eva (1932), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; La matanza de los inocentes (hacia 1936), del Museo de Bellas Artes de Valencia; Maragatos (1934), del Museo del Traje de Madrid, o Carnaval (anterior a 1936), del Centre Pompidou de París, se exponen por primera vez obras guardadas en la familia y en colecciones particulares, algunas hasta ahora en paradero desconocido y que se han ido localizando y recuperando en los últimos meses.
Tras su presentación en Madrid, la muestra podrá verse en el Museo de Bellas Artes de Valencia del 7 de noviembre de 2024 al 16 de febrero de 2025.
16/6/24
Cambios en la carga de la foto de perfil II
A partir de hoy se ha mejorado el sistema de carga de la foto de perfil porque el ya existente, modificado en septiembre del año pasado, deformaba un poco la foto y se ha perfeccionado para que eso no pase. Os recuerdo que si no mandáis la foto no tendréis activada la ficha de perfil y por lo tanto no podréis acceder al contenido cerrado del portal.
Un saludo.
10/6/24
6/6/24
Muchas gracias
![Visitas 2024 Visitas 2024](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Www.ratondebiblioteca.es/Visitas 2024 II.png)
Gracias por el regreso de las visitas pero aún tienen que subir más y un servidor está en la búsqueda de trabajo porque esto no funciona como debería y sigo sin ganar nada así que ya me han dado respuesta algunas empresas y me han entrevistado dos veces, espero que dentro de unas horas tenga buenas noticias.
Por cierto, no veo que se muevan las bases de datos apenas, ni habeis agregado a más gente, si un día esto desaparece a mi me da igual ya.
2/6/24
Corpus Christi Ares 2024
![Alfombras florales Ares 2024 Alfombras florales Ares 2024](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Natura/Alfombras florales Ares 2024.jpg)
Hoy se celebró la tradicional fiesta del Corpus Christi y Ares ha apostado por más espacio en sus calles cubiertas de alfombras florales con temáticas como los faros de la zona o la serie de manga Dragon Ball Z.
25/5/24
15/5/24
14/5/24
Los museos estatales serán gratis el próximo día 18
Con motivo del día Internacional de los Museos (creado en 1977 por el Consejo Internacional de Museos) todos los museos estatales (16) pertenecientes al Ministerio de Cultura tendrán entrada gratuita el próximo sábado, hecho que el propio Ministerio bautiza bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”.
Estimular la creatividad, aprender cómo funcionan los museos, cómo sus colecciones contribuyen a la investigación y a generar nuevo conocimiento son algunos de los objetivos de estas propuestas que permitirán visitar los almacenes o realizar visitas nocturnas, así como aprender sobre museología, fotografía, arqueología o técnicas textiles.
Las actividades se reparten por distintos puntos del territorio. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, en Cartagena, organizará un mural colaborativo para recoger la huella de todo el público visitante esa noche. En Valladolid, el Museo Nacional de Escultura ofrecerá pequeños conciertos nocturnos de jazz, el swing y el gypsy, a cargo de Manusser. En Santillana del Mar, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ofrecerá al público que ya ha reservado su entrada la ya tradicional actividad "Altamira con su luz original".
En Mérida, el Museo Nacional de Arte Romano presentará recreaciones históricas que permitirán comprender en profundidad distintos aspectos de la Antigua Roma y sus habitantes. Y en Valencia, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí" ofrecerá visitas teatralizadas nocturnas.
En Madrid, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Cerralbo, el Museo Sorolla, y el Museo del Traje; en Valladolid, el Museo Nacional de Escultura; y en Toledo, el Museo Sefardí y el Museo del Greco, permitirán visitar sus exposiciones en horario nocturno, además de ofrecer distintas sorpresas al público visitante.
Para finalizar agradecer al Ministerio de Cultura habernos agregado al listado de medios de comunicación.
10/5/24
Robert Nava en el Thyssen
![El cisne de agua 2024 El cisne de agua 2024](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Ars gratia artis/Robert Nava (El cisne de agua 2024).jpg)
Hasta el 22 de septiembre del presente año el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la exposición del pintor americano Robert Nava (1985) comisariada por Guillermo Solana. Se trata de la primera monográfica del artista en un museo, con una selección de 17 piezas de gran formato realizadas entre 2019 y 2024, entre las que se encuentran Volador con castillo a la espalda (2021) y Tormenta en el río Rojo (2023) pertenecientes a esta colección.
El personal estilo de Robert Nava responde a una intención de desaprendizaje y de romper con las normas y prescripciones adquiridas durante su formación. Como consecuencia, se le suele relacionar con la llamada "bad painting" o "mala pintura", término acuñado en 1978 por Marcia Tucker, conservadora fundadora del New Museum de Nueva York, para definir aquellas obras que desafían los cánones clásicos del buen gusto.
Robert Nava comienza a interesarse por el arte y a pintar de manera académica a edad temprana. En 2008 obtuvo el título de Bellas Artes en la Universidad de Indiana y, años más tarde, en 2011, estudió un Máster en Bellas Artes en la Universidad de Yale. Actualmente, es un artista reconocido cuya obra forma parte de las colecciones del Musée d'Art Moderne de París, el Art Institute de Chicago, el Institute of Contemporary Art de Miami, el Museum of Contemporary Art de San Diego, el Museum of Fine Arts de Houston y el Zuzeum Art Center de Riga, y ha sido expuesta en varias muestras individuales en ciudades como Londres, Nueva York y Seúl.
8/5/24
4/5/24
27/4/24
Que lo pasen bien
Ha pasado una semana y un día y nadie ha hecho sesión por lo que dejo esto así salvo que el Baxi gane mañana o pase de fase que entonces cubriré otras tres noticias. ¿Hasta cuando? Hasta que hagáis lo normal que es una vez creada la cuenta entrar dentro. Pasáis de nuestras publicaciones... pues paso yo de vosotros y a quien no le guste que se joda.
En cuanto a la audiencia darle las gracias porque este mes si me convence pero deben de ser gente sin cuenta porque ¿Para que acceder si no puedo ver? Si no la tienes deberías crear una porque los numeritos no se mueven y yo así mejor por ahí…
Ciao
Posdata - Me he creado una cuenta en Facebook para ligar y miren lo que hicieron 21 días después:
![Facebook bloqueado Facebook bloqueado](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Facebook 2024.jpg)
Es continuación de: Pinche
19/4/24
Me parece que la gente del portal por fin acepta el cambio
Poco a poco se va asimilando los cambios que el portal ha sufrido estos años pasados, pero aún queda mucho por subir para alcanzar las cifras de años con el doble de audiencia y eso quiere decir, junto a las sesiones pendientes que siguen suspensas, que se habrá superado o más bien asimilado el proceso que supone la automatización de los sistemas del portal siendo ahora más dinámicos y autónomos.
Si no se publica nada la audiencia sube, pero cuando mando el boletín la audiencia sube pero no como cuando dejo de escribir y digo dejo, ya no hablo en plural porque salvo los fotógrafos recientes más activos y un par de ellos tales como Luis Alfredo que no puede porque ya no tiene ordenador por lo que anda comprando uno y Saúl que anda escaso de tiempo los demás se han ido por diversos motivos ajenos al equipo que como sabéis este año estoy solo porque se ha reducido el gasto que este año ha sido de -580 € mas los ingresos que son 0 € he invertido en ratón -580 € más servidor y dominios rondando los 700 a 800 € lo que va de año porque hay que incluir hasta la gasolina o la luz y este gasto es gracias a la Xunta.
No necesitamos más audiencia, sino que hagan sesiones y participen en el portal que quiero ver como se mueven las bases de datos que andan un poco parcas porque con la actividad también suben las visitas y con ella la publicidad o la compra de fotografías o libros y entonces hay que hacer las cuentas con Hacienda y la Seguridad Social y podré vivir.
Gracias pero si no aceptan esto, mañana me voy yo también.
8/4/24
Puente Maria Cristina (San Sebastián)
![Puente Maria Cristina (San Sebastián) Puente Maria Cristina (San Sebastián)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mochila en mano/Puente Maria Cristina (San Sebastian).jpg)
Para terminar las publicaciones de mi reciente viaje a Euskadi os dejo este magnífico puente que une la estación de autobuses con la ciudad. Antonio Palacios Ramilo en 1905 fue su creador y se construyó en hormigón armado, que constituía una novedad para la época, con tres arcos de 24 metros de luz, con 20 metros de ancho y 88 de largo.
Los cuatro obeliscos son copia del puente francés Alejandro III de París.
7/4/24
Plaza de Okendo (San Sebastián)
![Plaza Okendo (San Sebastián) Plaza Okendo (San Sebastián)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mochila en mano/Plaza Okendo (San Sebastian).jpg)
Conjunto de gran riqueza monumental formado por el Teatro Victoria Eugenia (Donde tiene lugar la entrega de los premios de cine y fue construido en 1902), el Hotel María Cristina (En la fotografía no sale) y la plaza Oquendo.
6/4/24
Plaza de la Virgen Blanca (Vitoria)
![Plaza de la Virgen Blanca (Vitoria) Plaza de la Virgen Blanca (Vitoria)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mochila en mano/A la batalla de Vitoria.jpg)
Fue construida en el siglo XVII y es la puerta de entrada a la ciudad medieval de Vitoria. Al fondo de la misma está la iglesia de San Miguel y en el centro el monumento a la batalla (1813) de Vitoria contra los gabachos construida en 1917.
5/4/24
La torre más alta de Bilbao
![Torre Iberdrola (Bilbao) Torre Iberdrola (Bilbao)](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Mundo de pinga/Torre Iberdrola (Bilbao).jpg)
Este rascacielos mide 165 metros de alto y tiene 41 pisos, es el más alto del Norte de España y el noveno del país. Fue construido por el arquitecto César Pelli y su fecha de construcción fue de 4 años entre el 2007 y el 2011.
![](http://www.ratondebiblioteca.es/Blog/Imagenes/Hueso.jpg)