Tras el éxito de la nueva versión de PHP que al final ha quedado una un poco mejor, hemos cerrado solo para usuarios con ficha las secciones de Relatos y Poemas acabando todo lo referente a programación planeada para este 2022. Este último cambio va relacionado con la parte que anunciábamos donde buscábamos más actividad de sus usuarios. Muchas gracias y disfruten.

28/6/22
17/5/22
1/5/22
Nuestros periódicos se reparten a toda España (2022)
Usuarios en las capitales de provincia españolas por población:
Madrid -> 111
Barcelona -> 60
Valencia -> 29
Sevilla -> 22
Zaragoza -> 26
Málaga -> 16
Murcia -> 12
Mallorca -> 16
Las Palmas -> 20
Bilbao -> 19
Alicante -> 12
Córdoba -> 8
Valladolid -> 13
Vitoria -> 13
La Coruña -> 87
Granada -> 14
Oviedo -> 9
Santa Cruz de Tenerife -> 3
Pamplona -> 6
Almería -> 3
San Sebastián -> 2
Burgos -> 4
Albacete -> 2
Santander -> 7
Castellón de la Plana -> 1
Logroño -> 5
Badajoz -> 5
Huelva -> 6
Salamanca -> 4
Lérida -> 6
Tarragona -> 1
León -> 5
Cádiz -> 8
Jaén -> 5
Orense -> 25
Gerona -> 2
Lugo -> 37
Cáceres -> 2
Melilla -> 1
Ceuta -> 1
Guadalajara -> 2
Toledo -> 7
Pontevedra -> 11
Palencia -> 2
Ciudad Real -> 3
Zamora -> 2
Ávila -> 3
Cuenca -> 4
Huesca -> 3
Segovia -> 3
Soria -> 2
Teruel -> 2
12/3/22
Red Social (Galicia) 2022
Abuín -> 1
A Capela -> 1
Aguiño -> 1
Allariz -> 3
Ares -> 11
Arteixo -> 1
Arzúa -> 1
As Pontes de García Rodiguez -> 2
Barbadás -> 1
Bergondo -> 1
Bertamirans -> 2
Betanzos -> 3
Boiro -> 2
Bueu -> 1
Burela -> 1
Caldas de Reyes -> 1
Cambre -> 3
Coruña -> 87
Candedo -> 1
Cangas -> 5
Carballiño -> 2
Carballo -> 1
Cariño -> 1
Carnota -> 1
Cea -> 1
Cedeira -> 3
Celanova -> 1
Cerceda -> 1
Cerdido -> 1
Chantada -> 2
Culleredo -> 2
El Grove -> 2
El Rosal -> 1
Fene -> 18
Ferrol -> 229
Foz -> 2
Friol -> 1
La Cañiza -> 1
La Estrada -> 4
Laracha -> 1
Laraxe -> 1
Lourenzá -> 1
Lugo -> 37
Maceda -> 1
Marín -> 4
Melide -> 1
Meis -> 1
Miño -> 2
Moaña -> 1
Moeche -> 2
Monfero -> 1
Monforte de Lemos -> 1
Mugardos -> 6
Muros -> 4
Narón -> 45
Neda -> 9
Noia -> 3
Oleiros -> 6
Orense -> 25
Oroso -> 1
Ortigueira -> 2
Poio -> 1
Porriño -> 1
Ponteareas -> 1
Ponteceso -> 1
Pontedeume -> 2
Pontevedra -> 11
Puebla de Trives -> 1
Puebla del Brollón -> 1
Quiroga -> 1
Redondela -> 1
Ribadavia -> 1
Ribadeo -> 1
Ribeira -> 1
Riós -> 1
Sada -> 1
San Cibrao -> 2
San Sadurniño -> 1
Santiago de Compostela -> 20
San Juan de Tabagón -> 1
Sanjenjo -> 1
Sarria -> 2
Sigueiro -> 1
Teo -> 2
Tui -> 1
Vilanova de Arousa -> 1
Valdeorras -> 1
Valdoviño -> 10
Verín -> 1
Villagarcía de Arosa -> 5
Vigo -> 26
Villalba -> 2
Viveiro -> 2
Total -> 663 gallegos de un total de 2472 usuarios.
15/12/21
5/12/21
Inventario 2021
Quedan veintiséis días para el fin de año que ya está cerca y con citado final vamos hacer el inventario del 2021.
Este año que debería ser bueno en visitas y marcábamos la cifra de 30.000 anuales, nos hemos quedado en algo más de la mitad puesto que al día de hoy nuestra audiencia es de 15.092 y estimamos 1.000 más hacia finales de año, por lo que el objetivo principal no se cumple y estamos decepcionados con vuestra actitud.
En cuanto a los registros si se ha cumplido como ya informábamos superando los 150 marcados, siendo al final de 156 usuarios nuevos.
Esto nos lleva a que el objetivo para el 2022 ya no sea el número de colaboraciones, ni de visitas o nuevos usuarios, sino que lo que buscamos es que los 2309 que hay actualmente usen su cuenta.
Por otro lado están las colaboraciones que han sido 139 y fueron atribuidas principalmente por Pablo Herrero Coira (31), Luis Alfredo Arroyo Osorio (27), Walter Hugo Rotela González (27) y Dora Elia Crake Rivas (25).
Las exposiciones han sido 30 y los que más han participado han sido Kiko Núñez Núñez (8) y Carlos Andrés Cruz Ortiz (8) siendo el más visto Kiko seguido de Pablo Herrero Coira e Ignacio Ferre Pérez.
14/11/21
28/9/21
Magritte en el Thyssen
.jpg)
Hasta el 30 de enero del 2022 estará expuesta en el Thyssen de Madrid las obras del artista belga René Magritte bajo el título "La máquina Magritte".
La exposición es la primera retrospectiva de René Magritte (1898-1967) que se celebra en Madrid desde la que le dedicó la Fundación Juan March en 1989. El título destaca el componente repetitivo y combinatorio en la obra del gran pintor surrealista, cuyos temas obsesivos vuelven una y otra vez con innumerables variaciones.
La muestra se divide en las siguientes secciones: (1) Los poderes del mago, (2) Imágenes y palabras, (3) Figura y fondo, (4) El cuadro y la ventana, (5) El rostro y la máscara, (6) Mimetismo y (7) Megalomanía.
Comisariada por Guillermo Solana, director artístico del museo, la muestra reúne más de 90 pinturas, junto a una selección de fotografías y films. Después de su clausura en Madrid, la exposición viajará a CaixaForum Barcelona, en una nueva colaboración con la Fundación "la Caixa".
27/9/21
Alice Neel en el Guggenheim
.jpg)
Hasta el 6 de febrero del 2022 estará expuesta en el Guggenheim de Bilbao las obras de la artista estadounidense Alice Neel bajo el título "Las personas primero".
Neel es una de las artistas más radicales del siglo XX. Gran defensora de la justicia social, del humanismo y de la dignidad de las personas, se consideraba a sí misma como una “coleccionista de almas”. Sus obras reflejan el espíritu de una época, la intrahistoria de Nueva York, centrándose en quienes han experimentado la injusticia como resultado del sexismo, el racismo y el capitalismo, así como en aquellos que la combatían. Haciendo gala de su naturaleza democrática e integradora, Neel pintó a personas de muy diferentes orígenes y condiciones sociales.
23/8/21
11/8/21
18/7/21
Años 50 en el Guggenhaim hasta hoy
.jpg )
Nos remontamos a la época de mediados del siglo XX para hablar de la colección de diferentes artistas titulada “La línea de ingénio” que recoge el Guggenhaim de Bilbao hasta el 16 de Enero del año que viene.
Las obras son mostradas de forma humorística, experimental, inteligente e inquisitiva usando técnicas inusuales organizada en tres bloques temáticos que destacan las obras que son propiedad del museo y al que agradecemos la imagen cedida para publicar esta nota de prensa.
Aprovecho para deciros que la audiencia de este año a estas alturas apenas supera las 10.000 visitas, un tercio del objetivo así que si haceis el favor de subirla siempre es grado de buen gusto.
23/5/21
29/4/21
22/4/21
20/4/21
Georgia O’Keeffe en el Thyssen

Del 20 de abril al 8 de agosto de 2021 el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en España de Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX. Con una selección de 90 obras, la exposición ofrece un recorrido completo por su trayectoria artística; una oportunidad única para descubrir y admirar el trabajo de esta artista fascinante, cuya presencia fuera de los Estados Unidos es verdaderamente excepcional. De hecho, con cinco cuadros en sus colecciones, el Museo Thyssen es la pinacoteca con más obra de la pintora fuera de su país.
Este ambicioso proyecto expositivo ha sido posible gracias al apoyo de más de 35 museos y colecciones internacionales, principalmente norteamericanas, entre los que sobresale el Georgia O’Keeffe Museum de Santa Fe, por su generoso préstamo y su apoyo incondicional. Tras su paso por Madrid, la muestra viajará al Centre Pompidou de París y, posteriormente, a la Fondation Beyeler de Basilea. Cuenta además con el patrocinio de la Terra Foundation for American Art y de JTI.
Georgia O’Keeffe es una de las pocas mujeres artistas asociadas a las corrientes artísticas de vanguardia de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos. Desde que, en la temprana fecha de 1916, deslumbrara a los círculos artísticos de su país con unas audaces obras abstractas y se encumbrara como una pionera de la no figuración, Georgia se convirtió en una de las principales figuras de la modernidad estadounidense. La exposición comienza con algunas de esas obras que tanto sorprendieron en el Nueva York de finales de la década de 1910 y continúa con un recorrido completo por toda su trayectoria. La disposición cronológica de los cuadros se suma a su presentación temática, lo que permite seguir los hitos más destacados de su carrera y, al mismo tiempo, mostrar la evolución de sus principales preocupaciones artísticas.
16/4/21
Nuestros periódicos se reparten a toda España (2021)
Usuarios en las capitales de provincia españolas por población:
Madrid -> 104
Barcelona -> 57
Valencia -> 28
Sevilla -> 22
Zaragoza -> 25
Málaga -> 15
Murcia -> 12
Mallorca -> 15
Las Palmas -> 20
Bilbao -> 19
Alicante -> 12
Córdoba -> 7
Valladolid -> 12
Vitoria -> 10
La Coruña -> 79
Granada -> 14
Oviedo -> 8
Santa Cruz de Tenerife -> 3
Pamplona -> 6
Almería -> 3
San Sebastián -> 2
Burgos -> 3
Albacete -> 2
Santander -> 6
Castellón de la Plana -> 1
Logroño -> 5
Badajoz -> 5
Huelva -> 6
Salamanca -> 4
Lérida -> 5
Tarragona -> 1
León -> 5
Cádiz -> 8
Jaén -> 5
Orense -> 22
Gerona -> 2
Lugo -> 34
Cáceres -> 2
Melilla -> 1
Ceuta -> 1
Guadalajara -> 2
Toledo -> 6
Pontevedra -> 10
Palencia -> 2
Ciudad Real -> 3
Zamora -> 1
Ávila -> 3
Cuenca -> 4
Huesca -> 3
Segovia -> 3
Soria -> 1
Teruel -> 2
5/4/21
1/4/21
Eduardo De La Vega Balanda
.jpg)
Hoy me gustaría hablar de un pintor Coruñés que fue hijo adoptivo de Ferrol. Pese a no ser demasiado conocido a nivel nacional si lo es a nivel regional.
Nacido en La Coruña en el año 1859 y fallecido en 1943. La relación del pintor con Ferrol se remonta al año 1881 después de lograr una cátedra de dibujo de figura, adorno y paisaje de la Escuela De Artes y Oficios siendo profesor de algunos pintores ferrolanos como Bello Piñeiro o Máximo Ramos. Para abordar su pintura debemos centrarnos en la época en la que vivió, tanto artística como históricamente. Si algo primaba a finales del siglo XIX era el academicismo; y su contacto con el academicismo fue de suma importancia pues uno de sus maestros fue Federico Madrazo, en Madrid.
Si observamos sus obras nos encontramos con elementos que conectan con las normas académicas, siendo estas quienes nos remiten al espejo del clasicismo. La calidad del dibujo, la búsqueda de un equilibrio o los temas históricos le conectan con el academismo neoclásico.
Se podría hablar de un buen pintor, pero podemos ir más allá, pues el arte neoclásico fue cambiando y renovándose, y muchos pintores sucumbieron a los nuevos aires del romanticismo.
Encontramos un tema clásico en el cuadro: Asesinato Del Emperador Cómodo en cuya escena observamos a Narciso asesinando al emperador en una bañera. Una magnífica escena dominada por el autor de la misma. Destacamos obras como “La Primavera” además de los retratos del marqués de Amboage y el del almirante Ferrándiz.
Marta de la Vega Tenreiro ©
29/3/21
