Fina Miralles ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha destacado a la artista por “su rol pionero desde los años 70 en el marco del feminismo y posturas ecologistas tempranas, reivindicando la relación del ser humano con la naturaleza”.
Además, el jurado ha señalado que “su obra posee una iconicidad muy poderosa que prolonga su vigencia hasta el presente. Lleva cabo a cabo una aguda reflexión crítica del poder en todos sus aspectos. En los últimos años ha realizado una profunda reflexión textual en que aborda la experiencia humana adoptando una perspectiva holística”.
El premio reconoció en su pasada edición a Pedro G. Romero, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Teresa Lanceta, Rogelio López Cuenca, Dora García, José María Yturralde, Àngels Ribé, Ángel Bados, Ángela de la Cruz o Juan Hidalgo, entre otros.
Fina Miralles (Sabadell, 1950) es una artista pionera en prácticas conceptuales con las que comenzó a experimentar en la década de los 70. Formada en Barcelona, pasó largas temporadas en América del Sur, Francia e Italia. Su práctica artística suele vincularse al ‘land art’ y a las relaciones entre cuerpo y naturaleza. En sus acciones también aborda la crítica política y las estructuras del patriarcado.
Entre sus primeras obras destacan ‘Natura morta’ (1972), ‘Dona-arbre’ (1973), o ‘Relació del cos amb elements naturals en accions quotidianes’ (1975). Durante esta época se vincula a espacios emblemáticos de la vanguardia catalana como Sala Vinçon, Sala Tres o Espai 13 de la Fundació Joan Miró.
A partir de los años ochenta explora lo matérico a través del empleo de la pintura y el dibujo. Proyectos como ‘Doble horitzó’ (1979-1981) muestra la simbiosis entre lo performativo y la práctica pictórica. Un camino que le llevará a una creación progresivamente más introspectiva.
Con el cambio de siglo se retira a Cadaqués, donde seguirá trabajando en las conocidas como ‘fotoacciones’. Entre sus exposiciones e intervenciones más relevantes destacan ‘De les idees a la vida’ (Museu de Sabadell, 2001), la ‘Nadala’ de la Fundació Joan Miró de Barcelona (2014) ‘Naturaleses naturals 1973-2016’ (Museo Arqueológico Nacional, 2016) o ‘Soc totes les que he sigut’ (MACBA, 2020).
La obra de Fina Miralles está presente en las colecciones del Museu d'Art de Sabadell, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el MACBA de Barcelona. En 2018 fue galardonada con el Premi Nacional d'Arts Visuals, que concede el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat de Catalunya.

6/10/25
Fina Miralles Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario