Aquí os dejo el comunicado de hoy que habla por si mismo:


A pesar de la treta para encubrir los delitos cometidos por esta persona, hoy se notifica lo siguiente:
De la naviera más prestigiosa, la Royal Caribbean, ha visitado la ciudad de Ferrol el "Independence of the seas", la cuarta clase después de la Allure, Oasis y Freedom de trasatlánticos más grandes y lujosos del mundo. Con una capacidad para 3.634 pasajeros, se convierte en el más grande que ha visitado esta ciudad hasta el momento. Aquí os dejo la muestra:
Un pequeño homenaje que se celebra en esta ciudad, todos los años:
El Torrente Ballester abrió hoy sus puertas a una nueva exposición titulada Falsas Apariencias "Miradas Fragmentadas sobre la infancia", una excelente muestra que da comienzo con dibujos y un vídeo de la artista ferrolana de 38 años Rosalía Banet, comenzando su carrera en 1997 desde que dejó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Un pastel de chocolate, una secuencia de imágenes, mucha literatura infantil, una niña y la infancia que denota en su arte, de tal forma da título a su obra "A cidade de chocolate".
Lienzos y más lienzos hasta llegar al punto cumbre de la misma. La máxima exposición de la angustia, la belleza en gris para la lucense Laura Pernás Yáñez, de edad similar a la mía, ha querido representar un jardín de infancia, unas jaulas, una pequeña salita y dos vídeos en su máximo grado. Colocación, iluminación perfecta para su vida privada bajo influencias de la literatura y el cine de Lewis Carrol, un delirio casi poético para su obra “Que volé tan alto, tan alto”.
Entre el 19 de Enero y el 17 de Febrero del 2011 en la carpa instalada por la Obra Social "La Caixa" en la Plaza de Armas de Ferrol dentro del ciclo de exposiciones itinerantes de Magma Cultura, de martes a domingo y especialmente por las tardes dado que de 10 a 14 horas son para visitas concertadas, tenemos una exposición sobre la cultura Íbera.
A través de vídeos, esculturas, guías, vasijas, maquetas, piezas... divididas en 8 secciones podremos disfrutar de esta magnífica exposición sobre esta cultura que ocupó el levante y el sur de la península ibérica durante los siglos XI a.c. al I a.c. al unísono con los Celtas que lo harían en el Norte.
Se dice que su escritura se dividía en dos tipos de alfabetos aunque ambas se hacían de derecha a izquierda, al revés de la que usamos actualmente y que ya traficaban con moneda que data del siglo V a.c. proveniente del sistema griego. Este servía de objeto de cambio para la cerámica, los tejidos, el aceite, el vino, la sal y objetos metálicos a partir del metal y el cereal.
El príncipe era el mandamás del pueblo así como los varones de la aristocracia eran los guerreros y luego los sacerdotes que eran menos organizados y finalmente los gremios.
Desde el 13 de Noviembre del 2010 hasta el 9 de Enero del presente año, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de Constitución de 1812, han organizado la exposición cuyo título figura en la cabecera y Ratón de Biblioteca ha estado presente en la sede de San Fernando (Cádiz).
Una sala compuesta por dos plantas y ubicada en el parque de los patos, a escasos metros del observatorio. La primera planta cuenta con una zona más iluminada y dividida en cinco pequeñas secciones donde encontramos piezas del siglo XIX acerca de las prohibiciones, reflexiones y la historia sobre la prensa y la libertad de expresión. Un recorrido por la historia que hizo mella durante dos siglos en la iglesia, los reinados y los escritores y periodistas.
El Torrente Ballester abre hoy sus puertas de nuevo a cerca de nueve artistas, todas ellas mujeres, bajo el título “Sonrisas y lágrimas” hasta el 9 de Enero del próximo año. La composición de audiovisuales dispersas por las salas del centro, nos dan una imagen totalmente surrealista de la realidad que nos atañe.
En primer lugar hay que hacer referencia al vídeo que da comienzo la exposición donde un mono será el protagonista de frases que dejan tras de sí una breve canción con mucho trasfondo, hay que verlo varias veces para llegar a comprender lo que nos quiere decir estas viñetas donde el montaje recuerda un “Cinexin” instructivo y educativo.
Siguiendo con nuestra investigación sobre la Facultad de Humanidades de Ferrol, aportamos documentación fotográfica sobre José Luís Sánchez Casal, bajo informes visuales de la ciudadanía ferrolana que ha confirmado su (borrado por mandato judicial), según nos había confesado anteriormente a este medio citado alumno. Al parecer ha cometido (borrado por mandato judicial) según encuadra su compañero Iván Solla Almestre por personas que los vieron después, un dato no contrastado por Ratón de Biblioteca. Desde luego una imagen vale más que mil palabras y señalar que susodicha facultad no ha tomado medidas al día de hoy contra este alumno.
Tras la corrupción policial ocurrida en la Plaza del Inferniño en Ferrol (un policía y el dueño de un local) esta tarde contra un medio de comunicación y en la Policía Nacional (numerosos delitos cometidos por los miembros de seguridad del estado tales como secuestro, amenazas verbales, agresiones físicas, indentificación policial falsa, injurias, coacciones, intimidación, trato vejatorio, maltrato... suficientes delitos como para la expulsión de tres miembros de la Policía Nacional y su correspondiente orden de alejamiento, así como la indemnización por daños morales y físicos, prisión...) aportamos las primeras pruebas fotográficas sacadas a más de 150 metros de distancia.
De nuevo en el Torrente Ballester de Ferrol tenemos una nueva exposición deslumbrante sobre un total de 50 artistas americanos que en su mayoría han sido autodidactas, alcanzando en muchos casos, las cumbres más altas.
Recogiendo los puntos de vista del siglo XX desde la línea de un dibujante, un diseñador, un fotógrafo, un cinematográfico (Eber Camiselle) o un aerógrafo (Grafitti) tales como Shepard Fairey (OBEY) que encuadra dentro de los años 80 con la filosofía de "Piensa y crea, imprime y destruye" en un marco de carteles y propaganda política llegando incluso a trabajar para grades empresas (Adidas, Pepsi…) y televisión. Su obra más importante lleva el lema de Obey Giant. Para mi gusto es quizás el más representativo de esta sala, sin lugar a dudas marca mucho la diferencia con respecto al resto y la música, aunque en ocasiones cambia, da un marco de relax acorde al ambiente.
Seguimos recopilando pruebas de nuestra investigación acerca de los delitos que se comenten en la facultad de Humanidades de Ferrol por parte de su Decano y su Vicedecando Juan Luís Montero Fenollós. Para ello ponemos las notas de Sociología de la licenciatura de 2º de Humanidades de este año, convocatoria de Junio.
Diseño original Ratón de Biblioteca | Adaptación a Blogger por Ratón de Biblioteca | Copyright del contenido Está de Pinga