4/5/11

La UDC comienza a reconocer delitos...

   Aquí os dejo el comunicado de hoy que habla por si mismo:

By De Pinga


By De Pinga

2/5/11

Castillo de Moeche

By De Pinga

   Los verdes pastos que rodean a Moeche hacen de este enigmático lugar, una tierra rica en quesos cuyo sello de calidad lleva cincuenta años de puesta en escena, aunque es sabido que no sólo de lácteos vive el hombre. Un aire totalmente limpio y un valle protegido por las montañas, hacen de este pueblo localizado en el municipio de San Jorge un encanto que llevó a los Andrade a la construcción en el siglo XIV del Castillo de Moeche.

   Actualmente la población merma muy lentamente llagando a la cifra de 1401 habitantes, pero esto no ha sido un obstáculo para que la Asociación Cultural Irmandiños de Moeche crease en 1980 el Festival Irmandiño que empezó con grupos folk de alta alcurnia y continuó con una decadencia lineal a su población, de todas formas no es más que una forma de recordar la primera destrucción del castillo en las revueltas irmandiñas de 1431. Este festival se celebra un mes más tarde al Festival Celta de Ortigueira.

   Pedro Álvarez de Osorio (escudos que figuran en las murallas exteriores) fue el encargado de reconstruirlo en 1468 aunque no fue la única, recientemente en el 2001 sufrió una restauración que duró 7 años (un millón de euros), momento en el que pasó a formar parte del inicio de la ruta de castillos y monasterios del Eume dentro del programa europeo LEADER para el desarrollo rural, tras haber ingresado en 1949 como Patrimonio Histórico Español.

By De Pinga

   Los muros llegan a los 12 metros de altura y sus nuevos refuerzos con bloques de granito cubren las pizarras de mampostería que habían cargado años atrás los irmandiños (plebe) vencidos por los señores feudales de la época. Aunque dispone de foso, no es recomendable asomarse a él, la profundidad no es abismal pero será mejor usar los dos accesos que tiene, el frontal (principal que da a la torre del homenaje de 18 metros de altura) y el posterior (un poco más rústico).

   Aunque el castillo está cedido al ayuntamiento, sigue en propiedad de la Casa de Alba que casi lo vende por piezas en 1890 por menos de 3000 reales, así que si quieres ir a visitarlo y ver su interior dividido en habitaciones, comedor, patio, caballerizas, zona de servidumbre, sala de armas... todos los días permanece abierto por un precio simbólico, eso sí, actualmente las persona encargada está enferma.

   Espero disfruten de este pequeño pero histórico castillo.

27/4/11

Myriam Cano Antón irá al Supremo

   A pesar de la treta para encubrir los delitos cometidos por esta persona, hoy se notifica lo siguiente:

By De Pinga

25/4/11

Independence of the seas

   De la naviera más prestigiosa, la Royal Caribbean, ha visitado la ciudad de Ferrol el "Independence of the seas", la cuarta clase después de la Allure, Oasis y Freedom de trasatlánticos más grandes y lujosos del mundo. Con una capacidad para 3.634 pasajeros, se convierte en el más grande que ha visitado esta ciudad hasta el momento. Aquí os dejo la muestra:

By De Pinga

14/4/11

Corrupción policial (Policía Nacional de Ferrol) III

By De Pinga

4/4/11

Inauguración pistas skate en Ferrol (02-04-11)


10/3/11

"Día de la clase obrera gallega"

    Un pequeño homenaje que se celebra en esta ciudad, todos los años:



  Espero lo disfruten.

15/2/11

Campaña 2011 Global Social Media

    Se pide la máxima difusión:



  Gracias.

8/2/11

Falsas Apariencias

   El Torrente Ballester abrió hoy sus puertas a una nueva exposición titulada Falsas Apariencias "Miradas Fragmentadas sobre la infancia", una excelente muestra que da comienzo con dibujos y un vídeo de la artista ferrolana de 38 años Rosalía Banet, comenzando su carrera en 1997 desde que dejó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Un pastel de chocolate, una secuencia de imágenes, mucha literatura infantil, una niña y la infancia que denota en su arte, de tal forma da título a su obra "A cidade de chocolate".

   Lienzos y más lienzos hasta llegar al punto cumbre de la misma. La máxima exposición de la angustia, la belleza en gris para la lucense Laura Pernás Yáñez, de edad similar a la mía, ha querido representar un jardín de infancia, unas jaulas, una pequeña salita y dos vídeos en su máximo grado. Colocación, iluminación perfecta para su vida privada bajo influencias de la literatura y el cine de Lewis Carrol, un delirio casi poético para su obra “Que volé tan alto, tan alto”.

By De Pinga

   Y aquí no acaba todo, luego llega la muerte en foto y muñecos trastornados.

By De Pinga

   Pero llegan las otras obras cumbre, primeramente vídeos de Pipi Calzaslargas y lienzos divertidos.

By De Pinga

   Para finalizar el fotógrafo ucraniano Sergei Bratkov nado en 1960 quiere representar la pobreza el maltrato y el destino de las mujeres de su país, desde el lado de la infancia. Dos tomas, unas en rojo y otras de una niña de la cuales prestad especial atención al centro de la misma, sin cumplir ninguna ley fotográfica ni uso de flash, es una excepcional muestra de sombras, luz, posiciones e imagen. "Abrirse de piernas" sería mi título.

   Para finalizar tenemos al pintor Ramiro Fernández Saus, desde Sabadell nos trae una pequeña y curiosa muestra para lo que es grande y sin lugar a dudas, los mejores lienzos de esta exposición que durará hasta el 24 de abril del 2011.

   Así finaliza esta exposición dividida en 4 secciones que cuenta con un total de 28 artistas, espero la disfruten.

28/1/11

"Íberos"

   Entre el 19 de Enero y el 17 de Febrero del 2011 en la carpa instalada por la Obra Social "La Caixa" en la Plaza de Armas de Ferrol dentro del ciclo de exposiciones itinerantes de Magma Cultura, de martes a domingo y especialmente por las tardes dado que de 10 a 14 horas son para visitas concertadas, tenemos una exposición sobre la cultura Íbera.

   A través de vídeos, esculturas, guías, vasijas, maquetas, piezas... divididas en 8 secciones podremos disfrutar de esta magnífica exposición sobre esta cultura que ocupó el levante y el sur de la península ibérica durante los siglos XI a.c. al I a.c. al unísono con los Celtas que lo harían en el Norte.

   Se dice que su escritura se dividía en dos tipos de alfabetos aunque ambas se hacían de derecha a izquierda, al revés de la que usamos actualmente y que ya traficaban con moneda que data del siglo V a.c. proveniente del sistema griego. Este servía de objeto de cambio para la cerámica, los tejidos, el aceite, el vino, la sal y objetos metálicos a partir del metal y el cereal.

   El príncipe era el mandamás del pueblo así como los varones de la aristocracia eran los guerreros y luego los sacerdotes que eran menos organizados y finalmente los gremios.

By De Pinga

   La religión era animalista aunque la presencia de imágenes en las tumbas sagradas pretendía adorar al jefe... pero poco a poco el pueblo tomó poder y empezaron a ser más humanas. Dentro de sus ritos más importantes destaca el de la cremación en los entierros funerarios por lo que se honraba al cadáver en su vivienda.

By De Pinga

   La ciudades más importantes situadas en lugares altos para mayor visión eran los oppidum también conocidas como ciudades fortificadas, luego le seguían los poblados de menor tamaño y también fortificados y los casarios más agrícolas y aislados, digamos que cada poblado tenía entre 10 y 25 de ellos. Para controlar el territorio se usaban las Atalayas, torres de vigilancia unidas por murallas.

By De Pinga

   Otros temas que se tratan en esta relativamente pequeña exposición es la arquitectura con casas de 35 a 45 metros cuadrados de planta cuadrada o rectangular y cerca de él el molino, el telar...

   En cuanto a la agricultura y ganadería utilizaban técnicas de barbecho o de rotación de cultivos con arados y aparte de los ya descritos anteriormente hay que señalar las lentejas, la alfalfa o los garbanzos, miel, bellotas, higos, granadas, manzanas, dátiles y almendras. Las vacas, las ovejas, los bueis y los caballos eran esenciales para estos asentamientos.

   Dentro de los metales está el oro, la plata y el hierro tratado a 1200 grados, la telas son de lino mediante telares de bastidor y tintes de origen animal o vegetal, así tenemos Coccus ilicis de un insecto, Murex, de un molusco...

   Para finalizar la cerámica era la principal actividad dentro de los tornos para su producción en serie, también llamados Kathalos con hornos de cúpula de doble cámara como los del Pajar de Artillo y Cerro Macareno en Sevilla, Fontcaldes en Tarragona y Borriol en Castellón.

By De Pinga

   Espero la disfruten y agradecimientos a los permisos concedidos por:

Obra social la Caixa y Magma Cultura

12/1/11

"Prensa y libertad de Imprenta" -Galería GH-

   Desde el 13 de Noviembre del 2010 hasta el 9 de Enero del presente año, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de Constitución de 1812, han organizado la exposición cuyo título figura en la cabecera y Ratón de Biblioteca ha estado presente en la sede de San Fernando (Cádiz).

   Una sala compuesta por dos plantas y ubicada en el parque de los patos, a escasos metros del observatorio. La primera planta cuenta con una zona más iluminada y dividida en cinco pequeñas secciones donde encontramos piezas del siglo XIX acerca de las prohibiciones, reflexiones y la historia sobre la prensa y la libertad de expresión. Un recorrido por la historia que hizo mella durante dos siglos en la iglesia, los reinados y los escritores y periodistas.

By De Pinga

   La época dorada enmarcada en la Guerra de la Independencia en la tierra de las Cortes a través de mapas, lemas y algún que otro cuadro. No debemos olvidar de que el siglo XVIII el mundo de la imprenta y del libro tenía una importante tradición por estos lares por la compra de prensas en Londres y Lisboa, como la Stanhope, e impresores que las manejan que llevaron a Cádiz a un lugar privilegiado.

By De Pinga

   Algunas de estas piezas fueron traídas de la propia Biblioteca Nacional de España en Madrid y del Archivo Histórico.

   La segunda planta de escasa iluminación está dividida en 4 pequeñas secciones y en ella se quiso reflejar más la parte prohibitiva y legislativa de la misma, acompañada de un vídeo dando fin a la historia de esta exposición.

By De Pinga

   Tenemos que destacar la obra de Aguadores de Manuel Rodríguez Guzmán y la de Fernando VII de Zacarías González Velázquez, así como grabados de Francisco de Goya.

   ¿Qué es lo que destacaría de la misma?

Constituciones:

   1837 y 1845 -Artículo 2- Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a las leyes.

   1869 -Artículo 17- Tampoco podrá ser privado ningún español: Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante.

   1978Artículo 20- 1. a)Se reconoce y protegen los derechos: A expresar y difundir los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

   Estas libertades serán abolidas en 1814 y restablecidas en 1820. En 1823, serán abolidas de nuevo.

   Hasta otra...

18/12/10

Felices Fiestas

By De Pinga

30/10/10

Porque ya se marcó un gol

   El Torrente Ballester abre hoy sus puertas de nuevo a cerca de nueve artistas, todas ellas mujeres, bajo el título “Sonrisas y lágrimas” hasta el 9 de Enero del próximo año. La composición de audiovisuales dispersas por las salas del centro, nos dan una imagen totalmente surrealista de la realidad que nos atañe.

   En primer lugar hay que hacer referencia al vídeo que da comienzo la exposición donde un mono será el protagonista de frases que dejan tras de sí una breve canción con mucho trasfondo, hay que verlo varias veces para llegar a comprender lo que nos quiere decir estas viñetas donde el montaje recuerda un “Cinexin” instructivo y educativo.

By De Pinga

   En la parte de arriba tenemos la zona más tétrica de la exposición, algo que sucede en el ala contigua. Primero una proyección difundida por internet de Esther Achaerandio donde veremos a una mujer que lentamente le va cayendo un huevo y nos da a entender en su obra "Entre-vista" la manipulación y el control que ejercen los laboristas o psicólogos a los novatos que se incorporan al mundo laboral, un vídeo que para mi gusto guarda mucha conexión con la obra de Verónica Eguaras Alcantara y su "Círculo Virtuoso" donde también hay huevos, pero allí se pisan. Así lo decidió esta joven navarra que dio paso a la fama en el 2005 al ganar el premio Encuentra tras tres años de nominaciones en otros concursos.

By De Pinga

   Saltando a la ala anterior, hay que dedicarle unas líneas a vasca Estibaliz Sádaba Murgia con su obra "Desviaciones", donde se interpreta el papel de una mujer que se pone la máscara de un animal y toma el té con otra con una clara orientación sexual y haciendo referencia al título de su obra, como es habitual en ella, de temática referida al sexo y al feminismo.

   ...Y volvemos a saltar de nuevo de ala y siguiendo con la zona tétrica... La rumana Anetta Mona Chisa con su obra "What the fuck are you staring at?" nos va a dar el lenguaje de los hombres en boca de una mujer o viceversa. Un vídeo rápido, grotesco y violento.

By De Pinga

   Para finalizar dos pequeñas salas para dos nuevas exposiciones. La primera de la joven coruñesa Lucía García Rey que imprime arte moderno en el título de su obra "Una camiseta, un museo", un complemento a lo anterior muy diferente y que para mi gusto debería haber sido expuesto en otro momento y con más artistas.

By De Pinga

   La segunda del escultor cántabro Juan Loeck Hernández pone la guindilla al Torrente Ballester este trimestre. Aunque fuese más conocido por su obra del "sillón de 92.365 periódicos enrollados" que fue quemado en las hogueras de San Juan en Francia, Loeck recrea la Venus de Milo en escayola y el montaje de la misma en fotos, en una sala tipo bóveda donde en otras ocasiones se proyectan vídeos.

   Así que esta escultura griega de la etapa helenística, nos va a enamorar para que formemos parte de esta exposición. ¿Se animan?.

By De Pinga

10/10/10

La vergüenza de la Universidad de la Coruña III

   Siguiendo con nuestra investigación sobre la Facultad de Humanidades de Ferrol, aportamos documentación fotográfica sobre José Luís Sánchez Casal, bajo informes visuales de la ciudadanía ferrolana que ha confirmado su (borrado por mandato judicial), según nos había confesado anteriormente a este medio citado alumno. Al parecer ha cometido (borrado por mandato judicial) según encuadra su compañero Iván Solla Almestre por personas que los vieron después, un dato no contrastado por Ratón de Biblioteca. Desde luego una imagen vale más que mil palabras y señalar que susodicha facultad no ha tomado medidas al día de hoy contra este alumno.

By De Pinga

   Se detalla serie de emails de Iván:

   Hola Pablo, te contesto por aquí porque no puedo hacerlo desde el Facebook. Como ya te he dicho en un millón de ocasiones, no tuve nada en absoluto con Elena. Me gustaría saber quien es esa gente que anda contando esas historias por ahí, a ver si lo dicen delante mía, porque es una patraña. La gente puede contar lo que quiera, seguro que además ni me conocen. El caso es que estoy aburrido de esta historia, porque ni me va ni me viene y no sé quién coño me metió en este embrollo; en el que no tengo nada que ver ni quiero tenerlo. Repito, por enésima vez: no he tenido nunca nada con Elena. La única vez que Elena estuvo en mi estudio fue cuando hicimos todos la cena de clase en él, a finales de Mayo, cuando también estuvieron Jose Luis y Tania. En fin, eso es todo. Los rumores me dan igual, esto es lo que hay. Un saludo. 27 julio, 2010.

   Estoy intentando hablar contigo de buenas maneras pero parece que no lo entiendes, déjanos tranquilos de una puta vez, que no tenemos ni tuvimos ni tendremos nada con Elena. Si ni siquiera la vimos desde mayo, que parece ser que dejó la carrera... Y mucho cuidadito con amenazar a nadie, que el cuartel de la guardia civil me queda cerca... 28 julio, 2010.

25/9/10

29 de Septiembre

  Os presento mi nuevo trabajo fotográfico:



    Un saludo.

5/9/10

Corrupción policial (Policía Nacional de Ferrol)

   Tras la corrupción policial ocurrida en la Plaza del Inferniño en Ferrol (un policía y el dueño de un local) esta tarde contra un medio de comunicación y en la Policía Nacional (numerosos delitos cometidos por los miembros de seguridad del estado tales como secuestro, amenazas verbales, agresiones físicas, indentificación policial falsa, injurias, coacciones, intimidación, trato vejatorio, maltrato... suficientes delitos como para la expulsión de tres miembros de la Policía Nacional y su correspondiente orden de alejamiento, así como la indemnización por daños morales y físicos, prisión...) aportamos las primeras pruebas fotográficas sacadas a más de 150 metros de distancia.

By De Pinga

By De Pinga

19/8/10

Puesta de Sol en Valdoviño2

By De Pinga

Puesta de Sol en Valdoviño

By De Pinga

Lago de Valdoviño

By De Pinga

13/8/10

Barco4

By De Pinga

11/8/10

USA TODAY (22 de Julio al 3 de Octubre del 2010)

   De nuevo en el Torrente Ballester de Ferrol tenemos una nueva exposición deslumbrante sobre un total de 50 artistas americanos que en su mayoría han sido autodidactas, alcanzando en muchos casos, las cumbres más altas.

   Recogiendo los puntos de vista del siglo XX desde la línea de un dibujante, un diseñador, un fotógrafo, un cinematográfico (Eber Camiselle) o un aerógrafo (Grafitti) tales como Shepard Fairey (OBEY) que encuadra dentro de los años 80 con la filosofía de "Piensa y crea, imprime y destruye" en un marco de carteles y propaganda política llegando incluso a trabajar para grades empresas (Adidas, Pepsi…) y televisión. Su obra más importante lleva el lema de Obey Giant. Para mi gusto es quizás el más representativo de esta sala, sin lugar a dudas marca mucho la diferencia con respecto al resto y la música, aunque en ocasiones cambia, da un marco de relax acorde al ambiente.

By De Pinga

   Seguimos con la exposición y llegamos a la sala de los skaters donde el nombre de Ray Barbee sale a relucir. Llegó a ser el primero y el más famoso de todos y a pesar de ser músico, destaca por ser el fundador de Powell Peralta. No en vano quienes no recuerdan esta etapa, las mejores tablas están hechas por esta empresa, al menos eso recuerdo de mi infancia del monopatín.

By De Pinga

   En la siguiente sala, la música cambia y el estilo se impregna con la presencia de Mark Gonzales que recuerda a las películas del maestro del cine Timothy W. Burton. El artista más destacado es sin lugar a dudas es el escritor, editor y diseñador Andy Jenkins que además de pertenecer al mundo del cómic, entró dentro del mundo de los Skates en los años 90 y ha expuesto sus trabajos en países como EEUU, Japón, Australia, Holanda y Reino Unido. Actualmente lo tenemos aquí, en Ferrol.

By De Pinga

   Ya cambiando un poco de tercio hay que destacar los trabajos de los españoles como Eva Amirsén, zaragozana que imprime sencillez y gran expresión, destacando los dibujos de “Por fin solos” y “No me olvides”.

   Para finalizar, en el último tramo, quiero hacer referencia a la fotógrafa eslovaca Berko y especialmente la de la estación de autobuses. Cumple con la ley del horizonte y de la mirada, además de un juego de reflejos, enfoques, sombras y colores impresionante.

Muchas gracias por la exposición y disfruten de ella.

9/8/10

Ares 2010 (5)

By De Pinga

Ares 2010 (4)

By De Pinga

Ares 2010 (3)

By De Pinga

Ares 2010 (2)

By De Pinga

Ares 2010 (1)

By De Pinga

Ares 2010

By De Pinga

26/7/10

La vergüenza de la Universidad de la Coruña II

   Seguimos recopilando pruebas de nuestra investigación acerca de los delitos que se comenten en la facultad de Humanidades de Ferrol por parte de su Decano y su Vicedecando Juan Luís Montero Fenollós. Para ello ponemos las notas de Sociología de la licenciatura de 2º de Humanidades de este año, convocatoria de Junio.

By De Pinga

   Una noticia que ha comenzado inicialmente es este portal Aquí

WindSurf5

By De Pinga

WindSurf4

By De Pinga

WindSurf3

By De Pinga

25/7/10

WindSurf2

By De Pinga

WindSurf

By De Pinga

20/7/10

Megasa

By De Pinga

Juvia

By De Pinga

13/7/10

Gaita

By De Pinga

12/7/10

Puerto de Ortigueira

By De Pinga

Ría de Ortigueira

By De Pinga







Síguenos...